Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Tecnología y sustentabilidad, dos palabras clave en el nuevo escenario de los agronegocios
    Actividades

    Tecnología y sustentabilidad, dos palabras clave en el nuevo escenario de los agronegocios

    La primera edición de Agro Management puso el foco en los cambios de paradigmas en medio de las demandas por producir más alimentos, con menos impacto ambiental
    AgronewsPor Agronews12 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con una población mundial que para 2030 bordeará las 9.000 millones de personas y para 2050 se acercará a las 10.000 millones, el desafío a nivel global es cómo cubrir las demandas alimentarias de países cada vez más grandes.

    Argentina es protagonista en este contexto, teniendo en cuenta que es uno de los principales países productores de alimentos del planeta.

    El desafío adicional es lograr este crecimiento productivo, pero de una manera sustentable, con un menor impacto ambiental, lo que requiere la incorporación de más tecnología e innovación para ser más eficientes y  lograr mayores rendimientos por hectárea.

    Por este motivo, fueron tópicos que se abordaron en profundidad durante la primera edición de Agro Management, el evento organizado por Infocampo y La Rural SA en el predio de La Rural de Palermo, y que ya tiene su segunda edición confirmada para el 5 de noviembre de 2025.

    Más de 300 hombres y mujeres vinculados a los agronegocios escucharon a varios paneles de expertos que abordaron estos desafíos que marcan el presente y futuro del sector, en el marco de la irrupción de la inteligencia artificial como un factor clave para poder llevarlos adelante.

    El agro, en el camino de la tecnología

    “¿Cómo nos imaginamos la inteligencia artificial en el agro?” fue la consigna de uno de los paneles, en el que participaron Roberto Bunge, director de Ingeniería en IA de la Universidad de San Andrés como moderador; Pedro Hales, líder del Grupo RIA; y Nicolás Otamendi, CEO de EIWA.

    Uno de los focos que se habló fue el rápido avance que están teniendo estas innovaciones y las dificultades para transformar los grandes volúmenes de datos en información útil para la toma de decisiones.

    “La realidad es que la generación de datos es creciente, permanentemente, y cuantas más tecnologías metemos en la cadena se generan mayores datos y eso de alguna forma puede abrumar un poco al que tiene que tomar decisiones”, señaló Hales.

    “Si por ejemplo tenemos excelentes datos de maquinaria, pero que no se hablan con los datos económicos, porque no se hablan con los datos agronómicos de campo, no estamos generando valor a través de los datos”, sintetizó.

    Por su parte, Otamendi consideró como una falencia que existen empresas hoy en día con desarrollos más que importantes en recolección de datos, pero que los mismos no siempre son integrados con otras empresas semejantes para generar ámbitos de cocreación.

    “Si uno quiere hacer un análisis por ejemplo productivo por ambiente o por lote, y tomar los datos de rendimiento del sistema económico y de la variedad para conectarlo con esa información geoespacial, muchas veces no está integrado y haciendo que esos datos puedan hablar entre ellos”, señaló.

    Y sostuvo que “esa integración es agarrar el sistema de gestión económica y conectarse a ese sistema, poder extraer datos de manera masiva y potencialmente volver a inyectar datos también de manera masiva en ese sistema”.

    El problema de la conectividad

    En este marco, para que el salto tecnológico pueda darse, el agro argentino tiene otro problema que resolver: la falta de conectividad.

    Por eso, fue otro de los temas tratados en Agro Management, en el panel “Conectividad y digitalización en la era 5G: ¿Qué es lo que viene?”, liderado por el experto de la Universidad Austral, Juan Pablo Cosentino; junto a Tomás Liceda Rosasco, de Telecom; y Luciano Sambataro, de CACTA.

    Según Cosentino, un problema es que las empresas de telecomunicaciones recién ahora están modificando la lógica tradicional del negocio relacionada a que, donde no hay gente, no es rentable llevar el servicio de Internet.

    “Con el paso del tiempo y conforme se ha ido tecnificando el agro y la ruralidad, la necesidad de conectividad para incorporar tecnología a los procesos de la cadena agroindustrial ha pasado a ser un activo necesario y fundamental. Entonces, lo que ocurre es que el modelo tradicional de despliegue basado en cantidad de personas queda obsoleto, de cara a una ruralidad despoblada, pero altamente productiva que requiere tecnología para crecer aún más”, enfatizó Cosentino.

    Y amplió: “Esa mirada de crecimiento que requiere incorporación de tecnología plantea escenarios nuevos, sobre cómo lograr estos despliegues en conectividad con lógicas vinculadas a estas necesidades”.

    Para Cosentino, lograr ese objetivo de ser más eficientes, de sacarle más jugo a cada hectárea, puede hacerse “en tiempo real”, viendo sensores minuto a minuto, pero para eso la conectividad es más que fundamental.

    Para dejar una huella sustentable

    Por último, en materia de sustentabilidad, el foco en Agro Management no solo estuvo puesto en cómo incorporar más y mejor tecnología para producir más y mejor con menor impacto ambiental, sino que en ese camino se presentaron casos de empresas que están trabajando en proyectos relacionados a los mercados de carbono.

    “Capturando carbono y generando oportunidades: soluciones basadas en la naturaleza, ¿cómo podemos generar más impacto?” fue el título de otro panel en el que Sebastián Fragni, cofundador de The Carbon Sink y Matías Dutto, managing director de Nativas, hablaron sobre el potencial de Argentina de ser líder en los mercados de carbono, a través de proyectos de forestación y por sus ventajas naturales para generar biomasa.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorProductores piden levantar cautelar que frena actividades en Delta del Paraná
    Artículo siguiente Lluvias aliviaron la región núcleo pero aún persisten desafíos para la siembra de soja

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos