Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Bunge apuesta por tres cultivos por su compromiso de descarbonización en la cadena agroindustrial
    Agricultura

    Bunge apuesta por tres cultivos por su compromiso de descarbonización en la cadena agroindustrial

    La multinacional planea invertir en oleaginosas de invierno como colza, cártamo y camelina en Argentina. El objetivo es producir aceites de baja huella de carbono, materia prima de los biocombustibles de segunda generación
    AgronewsPor Agronews24 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    La colza (foto) y la camelina coinciden en el área de producción, pero la colza se siembra de marzo a mayo, y la camelina, de junio a julio.

    Bunge con su propuesta sobre el cuidado del medioambiente en cada etapa, durante los últimos años ha invertido en desarrollos y alternativas pensando en la descarbonización en toda la cadena agroindustrial.

    La empresa ha conectado a los productores agropecuarios con los consumidores, planificando y supervisando meticulosamente cada etapa para garantizar la protección del medio ambiente y apoyar el bienestar social tanto de los productores como de las comunidades.

    Bunge planea invertir en oleaginosas de invierno como colza, cártamo y camelina en Argentina. El objetivo es producir aceites de baja huella de carbono, materia prima de los biocombustibles de segunda generación.

    “Los tres cultivos tienen características específicas que nos permiten tener una oferta competitiva en las diferentes regiones productivas reemplazando los barbechos de invierno. El cártamo, por ejemplo, tiene muy buena adaptación a climas áridos. La colza y la camelina coinciden en el área de producción, pero la colza se siembra de marzo a mayo, y la camelina, de junio a julio”, comentó Jorge Bassi, gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Bunge en Argentina.

    La compañía fue la primera en desarrollar este negocio en el país, que hoy lidera tanto en cantidad de hectáreas sembradas como en diversidad de cultivos.

    “La intensificación de la agricultura que se produce al reemplazar barbechos por «puentes verdes con cosecha» permite obtener una mayor captura de carbono del aire y generar una ganancia extra para el productor. La innovación en materias primas es un elemento crítico para el crecimiento de la industria de los combustibles renovables. Las soluciones innovadoras como los dobles cultivos anuales no sólo mejoran el medio ambiente secuestrando carbono y mejorando la salud del suelo, sino que también favorecen a los productores y los consumidores”. explicó Bassi, y agregó: “Los cultivos con los que estamos trabajando permiten intensificar la rotación y combatir algunas de las problemáticas presentes en nuestros suelos, como la pérdida de materia orgánica, con la consecuente pérdida de estructura y compactación subsuperficial. También colaboran con el creciente problema de malezas resistentes, ya que tanto la colza como la camelina exudan sustancias alelopáticas a través de sus raíces, que ayudan al control de esas especies. Además, al tener un ciclo más adelantado que los cereales de invierno, dejan libre el lote entre 10 y 15 días antes que el trigo, lo que ayuda a anticipar la siembra del cultivo de segunda”.

    Como parte del programa, Bunge está invirtiendo en una red de ensayos de experimentación de los tres cultivos y en un plan de mejoramiento de camelina que permiten llegar con tecnologías probadas a los productores.

    “Mientras que la colza y el cártamo los trabajamos en forma directa, la camelina se realiza a través de Chacraservicios, que es la de mayor experiencia en la región”, explicó el gerente de la multinacional.

    Con estos desarrollos, Bunge logra dar respuesta a las demandas de una agricultura sostenible, al tiempo que genera nuevas oportunidades de negocios para los productores. Este año es muy significativo para Bunge, ya que está celebrando su aniversario número 140 en Argentina.

    Desde 1884, la compañía ha recorrido un camino emocionante, lleno de desafíos, adaptándose continuamente a las demandas del mercado y buscando constantemente mejorar sus procesos y generar un impacto positivo en el medio ambiente.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“La Niña” cae por tercera vez: su intensidad pasa a moderada y sería más breve
    Artículo siguiente Administración agropecuaria: ¿por qué para obtener un mejor resultado tengo que dejar de hacer siempre lo mismo?

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos