Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Pronósticos alentadores para el ciclo triguero 2024/25: ¿se puede repetir el boom de 2021/22?
    Agricultura

    Pronósticos alentadores para el ciclo triguero 2024/25: ¿se puede repetir el boom de 2021/22?

    La confirmación del fenómeno La Niña podría generar preocupación. Sin embargo, recientes informes climáticos sugieren un panorama optimista
    AgronewsPor Agronews17 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario trae noticias esperanzadoras para el ciclo triguero 2024/25. A pesar de la preeminencia de La Niña, con una probabilidad de ocurrencia que supera el 70% a partir de octubre, se anticipan condiciones que podrían favorecer a la agricultura nacional.

    Este fenómeno climático, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del Pacífico ecuatorial, suele tener un impacto negativo en las precipitaciones de Argentina, especialmente durante la primavera. Alfredo Elorriaga, consultor de GEA/BCR, señala que aunque La Niña se manifieste fuertemente, las condiciones actuales sugieren una intensidad menor a la prevista en meses anteriores. Esto se basa en las proyecciones recientes de NOAA y la Universidad de Columbia, que apuntan hacia un escenario de transición hacia un Enso neutral antes de desarrollar completamente a La Niña en los meses de julio a septiembre de 2024.

    Uno de los factores cruciales que contribuyen a un panorama más optimista para el trigo es la evolución del Dipolo del Océano Índico. Este fenómeno, que también influye en el clima de la región, muestra signos de pasar a una fase neutra entre septiembre y octubre. Según Elorriaga, este cambio reduce significativamente las posibilidades de una sequía severa como la que se experimentó en el ciclo 2022/23, permitiendo esperar lluvias cercanas a lo normal durante el periodo crítico del cultivo de trigo.

    Las predicciones climáticas, junto con un mejor estado de las reservas de agua en el suelo en comparación con años anteriores, pintan un cuadro esperanzador para la producción triguera. Si bien el fenómeno de La Niña es una realidad inminente, la neutralidad prevista del Índico y las condiciones de humedad del suelo sugieren que podríamos estar ante un ciclo agrícola exitoso. Esto rememora el boom de producción del 2021/22, donde se combinaron favorables condiciones climáticas con una fuerte inversión en tecnología y fertilización por parte de los agricultores, culminando en una producción récord de 23 millones de toneladas.

    Mientras los productores avanzan con precaución, las señales actuales invitan a un moderado optimismo. El seguimiento continuo de estos fenómenos será clave para ajustar las estrategias agrícolas y maximizar el potencial de la próxima temporada de trigo en Argentina. Con la ciencia y la tecnología de nuestro lado, el sector agrícola se prepara para enfrentar los desafíos climáticos con renovada esperanza y estrategias adaptadas a las nuevas realidades climáticas.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorIF, la empresa comprometida con un sistema económico que beneficia al planeta
    Artículo siguiente “El Índico no jugaría en contra” y aumenta la probabilidad de lluvias casi normales entre octubre y noviembre

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos