Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cargill, el mayor comercializador global de productos agrícolas, anunció 8 mil despidos y hay incertidumbre en Argentina
    Agronegocios

    Cargill, el mayor comercializador global de productos agrícolas, anunció 8 mil despidos y hay incertidumbre en Argentina

    La corporación con sede en Estados Unidos se benefició durante y después de la pandemia por la inflación y la agitación geopolítica que desordenaron los precios de los alimentos. Pero ahora, los valores de los comestibles están a la baja y decidió una reestructuración a costa de los trabajadores. En la Argentina, emplea a una
    AgronewsPor Agronews4 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Cargill, el mayor comerciante de productos agrícolas del mundo y la empresa privada más grande de Estados Unidos, según Forbes, anunció una drástica reducción de su fuerza laboral: despedirá 8.000 empleados a nivel global en medio de una fuerte caída en las ganancias y un colapso en los precios de las materias primas. Las cesantías equivalen al 5% de sus 164.000 empleados. Aunque sin precisiones, hay versiones de que el plan de ajuste impactará fuerte en la Argentina.

    En el país, la firma procesa y comercializa granos y oleaginosas en 60 localidades de 8 provincias, donde tiene más de 40 plantas de acopio. Emplea en el país a unas 3.300 personas que trabajan en sus establecimientos industriales, terminales portuarias, acopios y oficinas comerciales.

    En Santa Fe, posee plantas de procesamiento de Oleaginosas en Puerto General San Martín y Villa Gobernador Gálvez, de nutrición animal (Provimi) en Venado Tuerto y terminales portuarias en Puerto General San Martín, Villa Gobernador Gálvez y Punta Alvear, además de acopios en Venado Tuerto, entre otras.

    Sin ninguna información oficial por parte de la corporación, ya comenzaron a circular versiones sobre un fuerte impacto de la reestructuración en la Argentina. Los rumores aluden a una reducción del 30% del personal, con el foco puesto en gerencias y mandos medios.

    El gigante agroindustrial con sede en Minnesota anunció el ajuste de su planta laboral como parte de una estrategia amplia para optimizar las operaciones y adaptarse a las condiciones de mercados en rápida evolución. En un comunicado, describió la decisión como «difícil» pero esencial para sus objetivos a largo plazo. «Estamos comprometidos a transformarnos aún más rápido para satisfacer a nuestros clientes y cumplir con nuestro propósito de alimentar al mundo», señala el texto.

    La reestructuración sigue una fuerte caída financiera. Cargill reportó 160 mil millones de dólares en ingresos para su año fiscal 2024, una disminución del 10% respecto a los 177 mil millones que ganó el año anterior. Las ganancias cayeron a 2.500 millones, los ingresos más bajos de la compañía desde el período 2015-16 y muy por detrás del récord en 2021-22, que fue de 6.700 millones de dólares.

    Las caídas en los precios de las materias primas a nivel global desplomó los márgenes de ganancia de Cargill. En particular, los precios de cultivos como el trigo, el maíz y la soja, que registran sus niveles más bajos en casi cuatro años. Otro factor es la disminución de cabezas de ganado en Estados Unidos, que alcanza su peor performance en 70 años y redujo las operaciones de procesamiento de carne de la compañía.

    Otras empresas del rubro, como Bunge Global SA y Archer-Daniels-Midland Co, también soportan dificultades similares como consecuencia de la agitación en el sector agrícola global.

    A principios de este año, casi como adelanto de lo que ahora anunció, Cargill comenzó a consolidar sus unidades de negocio reduciéndolas de cinco a tres. La empresa también eliminó 200 empleos en tecnología como parte de un plan amplio de realineamiento de recursos humanos.

    Un memo interno del CEO de Cargill, Brian Sikes, explicó la razón para los despidos según la óptica de la compañía. “Nos enfocaremos en simplificar nuestra estructura organizativa eliminando capas, ampliando el alcance y las responsabilidades de nuestros gerentes y reduciendo la duplicación de trabajo”, detalló. El equipo ejecutivo no se verá afectado por el recorte, pero sí los puestos de liderazgo superior que le siguen.

    Cargill opera en 70 países y atiende 125 mercados en todo el mundo. Forbes la consideró la empresa privada de más volumen en Estados Unidos durante 37 años consecutivos. La compañía aumentó exponencialmente sus ganancias durante y después de la pandemia gracias a la inflación y la agitación geopolítica que desordenaron los precios de los alimentos. Pero desde hace cuatro años acusa la presión de la baja de precios de los comestibles.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“Océanos muy calientes”: cae la probabilidad de “Niña” pero sube la alerta por eventos de tiempo extremo
    Artículo siguiente Estudian cómo restaurar suelos agrícolas degradados

    Noticias Relacionadas

    Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja

    31 de octubre de 2025 Agronegocios

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos