Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » “Hace años que estamos trabados en estas miserias y el mundo nos pasa por encima”, destacó el presidente de la Federación de Acopiadores
    Agronegocios

    “Hace años que estamos trabados en estas miserias y el mundo nos pasa por encima”, destacó el presidente de la Federación de Acopiadores

    En el congreso de A Todo Trigo, Fernando Rivara manifestó que la falta de competitividad provoca los descalabros en el sector
    AgronewsPor Agronews9 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Fernando Rivara en el auditorio Héctor Gaudio del hotel Sheraton de Mar del Plata.

    Micaela Cendra/Noticias Argentinas

    El presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara,  aseguró que hace años que están “trabados en estas miserias”, a la vez que añadió que el mundo los “pasa por encima” al abrir el Congreso de A Todo Trigo en Mar del Plata donde dio un panorama extenso sobre la situación del sector y cuál es la consigna que se desarrollará durante el evento.

    En el auditorio Héctor Gaudio del hotel Sheraton, el funcionario manifestó que la falta de competitividad provoca los descalabros en el sector y que por este motivo “responsabilidad es la consigna de hoy”.

    “La Federación de Acopiadores integra desde el primer día la plataforma SEP que es un requisito básico que nos exigen nuestros compradores de la Unión Europea. No debemos olvidar jamás una premisa básica, el cliente siempre tiene la razón”, explicó Rivara.

    El presidente de Acopiadores también afrontó el tema de la situación actual y destacó: “Un mercado serio, responsable, transparente y sin abuso se consigue cuando existen discrepancias con el diálogo entre las partes”.

    “No podemos poner en riesgo ese valor que tiene el comercio de granos, cual es la existencia de reglas y usos consolidados a través del tiempo. Tenemos que cuidarnos entre todos y no pretender sacar provecho en el costo-plazo de situaciones anómalas”, remarcó.

    “Hace años que estamos trabados en estas miserias mientras el mundo nos pasa por encima, juegan en otra línea. Brasil anunció una inversión de 6.000 millones de dólares para realizar un transforme carbónico y junto a Estados Unidos avanzan a pasos agigantados en el procesamiento de soja. Lo hacen porque hay una legislación internacional acerca del emisión de carbono, límites que se deben cumplir y esto implica, entre otras cosas, que los vehículos y aviones comerciales deben usar biocombustibles”, desarrolló Rivara.

    El funcionario también apuntó sobre la falta de competitividad del país y las complicaciones que eso trae al sector: ¿Cómo vamos a ser competitivos si a 170 kilómetros de la Capital Federal hay que subirse arriba de un molino para pagar el fertilizante porque no tenemos señal? ¿Cómo vamos a ser competitivos si todavía discutimos el diferencial arancelario entre la soja y su derivado? ¿Cómo vamos a ser competitivos si Timbúes, Arroyo Seco y el resto de los municipios con puerto cobran 11.000 pesos por camión para pasar por un camino de 8 o 10 kilómetros de un río destrozado a paso de hombre? ¿Cómo vamos a ser competitivos si meter una mercadería dentro de un contenedor nos cuesta 50 dólares más por tonelada que nuestros competidores brasileños? Urge escuchar las propuestas de desarrollo que tiene el gobierno para salir de esta decadencia y si no que nos convoquen para colaborar”.

    Antes de finalizar, recalcó en la necesidad de continuar por este camino: “Los argentinos hemos asumido un enorme sacrificio personal porque aprendimos que hay cosas como la soberanía fiscal que son elementales, que no tenemos destino si no limpiamos toda corrupción, los estamentos de los poderes públicos, nacionales, provinciales y municipales. No es la primera vez que la sociedad argentina debe sufrir importantes ajustes. No podemos, una vez más, tirar a la basura este esfuerzo descomunal”.

    “Esta nueva oportunidad sólo verá el éxito si somos una sociedad de conductas transparentes y debatimos los temas con respeto. Hay mucho por hacer en Argentina. Hay enormes oportunidades. Tenemos ventajas difíciles de conseguir en otros países. Podemos construir una Argentina nueva, con desarrollo, sin pobreza y exitosa”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorChicharrita: nuevo recorte en las estimaciones de producción de maíz
    Artículo siguiente Fernando Vilella en A Todo Trigo: ¿Quién creía que hoy el núcleo de la inflación estaría en menos del 5%?

    Noticias Relacionadas

    Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja

    31 de octubre de 2025 Agronegocios

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    25 de octubre de 2025 Agronegocios

    Salvataje de Vicentin: denuncian a Molinos Agro y Dreyfus por conducta ilegal y deseal

    22 de octubre de 2025 Agronegocios
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos