Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Exportaciones agroalimentarias: por restricciones, la Argentina se pierde el ingreso de US$600 millones al año
    Comercio Exterior

    Exportaciones agroalimentarias: por restricciones, la Argentina se pierde el ingreso de US$600 millones al año

    Un estudio de la UBA reflejó el impacto de las medidas no arancelarias para agroalimentos argentinos en países asiáticos
    AgronewsPor Agronews15 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Argentina se pierde el ingreso de US$ 600 millones al año en exportaciones agroalimentarias a causa de restricciones de algunos países del Sudeste Asiático, de acuerdo a un análisis elaborado por la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba).

    La limitación en el ingreso de agroalimentos argentinos, tales como la carne vacuna y la harina de soja, a distintos países asiáticos tiene que ver con el crecimiento en las últimas décadas de medidas no arancelarias para proteger los mercados locales.

    El investigador de la cátedra de Economía General de la Fauba, Luciano Cristofaro, reveló que: “Indonesia, Malasia y Vietnam son grandes importadores de agroalimentos argentinos y, al incrementar sus medidas no arancelarias, nuestras exportaciones bajaron”.

    El estudio reflejó que cerca del 60% de la población de Malasia consume carne halal, una certificación que asegura el respeto a los estándares y principios islámicos y exige que las instalaciones de cría y faena se dediquen exclusivamente a producción halal.

    Al respecto, Cristofaro precisó que “la Argentina presentó una preocupación comercial ante la Organización Mundial del Comercio porque esta medida acota ingresos por casi US$90 millones anuales”.

    Al mismo tiempo, detalló que “Indonesia impide importaciones de carne vacuna argentina alegando razones sanitarias”, indicando que: “Nos exige carne libre de fiebre aftosa durante 12 meses y sin vacunación durante tres años previos al envío, lo que es incompatible con las normas de la Organización Mundial de Sanidad Animal lo que deriva en que, por este motivo, dejamos de exportar carne por un valor mayor a US$200 millones por año”.

    Por otro lado, el análisis puntualizó que “Vietnam, un comprador clave de harina de soja, exige etiquetados, pruebas de laboratorio y certificaciones difíciles de cumplir para nuestros exportadores”, por lo que “esta barrera comercial para la Argentina implica relegar US$300 millones al año”.

    De esta manera, al sumar los ingresos que se pierden por las restricciones de cada país, el monto asciende a US$600 millones anuales. Al referirse a las gestiones que deben prosperar para recuperar estos mercados, Cristofaro aseguró: “Para abordar la certificación halal de Malasia debemos informar bien al productor sobre esta preferencia de consumo”.

    Continuando en esa línea, agregó: “El caso de Indonesia requiere intervención gubernamental, un acuerdo entre ambos países para facilitar el comercio de carnes, mientras que, si hablamos de Vietnam, tenemos que informar a los productores y promover un etiquetado adecuado”.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSenasa avanza en combatir la enfermedad de la “chicharrita” que afecta al maíz
    Artículo siguiente Lluvias del fin de semana: lo bueno, lo malo y algo más sobre su impacto en la región núcleo

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos