Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Regulaciones de la UE: por qué Argentina es la más expuesta entre los grandes exportadores de soja
    Comercio Exterior

    Regulaciones de la UE: por qué Argentina es la más expuesta entre los grandes exportadores de soja

    El país enfrenta desafíos únicos como el principal exportador de harina de soja al mercado europeo, que ahora impone normativas ambientales para combatir la deforestación
    AgronewsPor Agronews17 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La posición de Argentina como principal exportador mundial de harina de soja coloca al país en un punto de vulnerabilidad única frente a las nuevas regulaciones de la Unión Europea (UE), especialmente en lo que respecta a la deforestación y el comercio de productos derivados de zonas afectadas por este problema ambiental.

    La UE, siendo el mayor importador global de harina de soja y un socio comercial estratégico para Argentina, importa significativamente más de este producto desde Argentina que de cualquier otro país no europeo. En 2022, el 21% del volumen exportado de poroto, harina y aceite de soja argentino tuvo como destino la UE, superando ampliamente a otros grandes exportadores como Brasil, Paraguay y Estados Unidos​​.

    Este año se destaca por la entrada en vigencia de la regulación 2023/1115 de la UE, que exige que ciertos productos importados no provengan de zonas deforestadas. Argentina, cuyas exportaciones incluyen productos clave como la soja y derivados del ganado bovino, enfrenta desafíos significativos debido a esta normativa, ya que debe garantizar la trazabilidad y la geolocalización de sus productos para mantener su acceso al mercado europeo​​.

    Además, el impacto de estas regulaciones no se limita solo a las exportaciones actuales. La normativa también establece que para junio de 2025 se realizará una revisión de impacto que podría extenderse a otros productos como los biocombustibles, una categoría de exportación significativa para Argentina y que actualmente queda fuera de las restricciones de la norma​​.

    En respuesta a estos desafíos, se ha lanzado el proyecto VISEC, una plataforma destinada a fortalecer la capacidad de la agroindustria argentina para asegurar que sus exportaciones cumplan con las nuevas demandas europeas. Esta iniciativa es crucial para el futuro del sector sojero en Argentina, ya que permite una adaptación proactiva a un entorno regulador que se está volviendo cada vez más exigente​​.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorNueva edición del Programa Legado impulsando la innovación social con Bayer y Asea
    Artículo siguiente Las buenas prácticas agrícolas son esenciales para la producción de hortalizas

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos