Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Argentina modifica su estrategia contra la aftosa: cambios en la vacunación mientras crecen los brotes globales
    Actividad agropecuaria

    Argentina modifica su estrategia contra la aftosa: cambios en la vacunación mientras crecen los brotes globales

    El Senasa determinó que a partir del próximo ciclo se aplicará un nuevo calendario de inoculación, ajustando frecuencias y tipos de vacuna según las regiones
    AgronewsPor Agronews16 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció un cambio en el esquema de vacunación contra la fiebre aftosa, en medio de un escenario internacional complejo, con nuevos brotes reportados en varios países. La medida se da mientras se debate internamente la implementación de una barrera sanitaria más estricta para proteger el estatus sanitario argentino, clave para las exportaciones ganaderas.

    Nuevo protocolo de vacunación

    El organismo regulador determinó que, a partir del próximo ciclo, se aplicará un nuevo calendario de inoculación, ajustando frecuencias y tipos de vacuna según las regiones. La decisión busca optimizar recursos ante la reducción progresiva de fondos para el programa sanitario, aunque autoridades insisten en que no compromete la protección del rodeo nacional.

    “Estamos adaptando la estrategia a la realidad epidemiológica actual”, explicó un vocero del Senasa, destacando que Argentina mantendrá su estatus de “libre de aftosa con vacunación”, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

    Alerta internacional y debate interno

    El cambio se produce en un contexto de rebrotes en África y Asia, y mientras ganaderos y frigoríficos presionan por reforzar los controles en fronteras. Sectores del agro reclaman que se declare a la Argentina como “zona libre sin vacunación”, un estatus que permitiría acceder a mercados más exigentes, pero que requiere eliminar progresivamente la inoculación.

    “El riesgo es alto: un solo foco nos dejaría fuera del mercado global”, advirtió un representante de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), refiriéndose a las pérdidas multimillonarias que podría sufrir el sector.

    Mientras tanto, el Senasa asegura que monitorea de cerca los brotes en el exterior y fortalece los controles en puertos y aeropuertos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAcuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril
    Artículo siguiente Pullaro y la Mesa de Enlace acordaron una agenda productiva

    Noticias Relacionadas

    Las exportaciones de maíz se desaceleran en septiembre

    10 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria

    La producción de girasol 2025/26 podría ser la más alta en 26 años, con una calidad que le brinda competitividad al sector

    9 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria

    Trigo histórico: la primera estimación proyecta 23 millones de toneladas

    9 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos