Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Referentes del agro destacaron la chance para invertir
    Actividad agropecuaria

    Referentes del agro destacaron la chance para invertir

    AgronewsPor Agronews23 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Daniel Urcia (izquierda), presidente de FIFRA (Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas) junto a Diego Ponti (derecha), analista de mercados ganaderos, durante la entrevista.

    Con una producción agrícola en alza, un recambio generacional en el campo y señales de reactivación en la ganadería, el agro argentino atraviesa una etapa de transformación, según afirmaron referentes del sector.

    Asimismo, destacaron la oportunidad para invertir, sumar tecnología y consolidar una actividad sostenible, mientras el consumo interno y el potencial exportador siguen marcando el rumbo.

    El sector agropecuario argentino atraviesa un momento de transformación marcado por un aumento sostenido en los volúmenes de producción, el recambio generacional y la incorporación de tecnología en el trabajo rural.

    En este sentido, distintos referentes del sector dialogaron en el espacio de charlas del Espacio Alpha Media, con la conducción de Carola Urdangarin.

    Según estimaciones de Roberto Decarlis, conductor del programa “Todo Campo” en Radio LT3 Rosario, para el año 2030 la producción agropecuaria alcanzará las 50 millones de toneladas, un número que refleja el empuje del sector incluso en un contexto de incertidumbre económica.

    “Estamos en volúmenes muy altos”, aseguró Decarlis, quien destacó además que el crecimiento no solo responde a condiciones climáticas o de mercado, sino a una profunda renovación dentro del campo argentino.

    “Hay un cambio generacional acompañado de la tecnología”, señaló, y explicó que muchos jóvenes vinculados al agro están retomando el trabajo familiar con una mirada más técnica, eficiente y sustentable.

    En Rosario, por ejemplo, crece el interés por estudiar Ingeniería Agrónoma: muchos jóvenes de la ciudad apuestan por volver al campo de sus abuelos con herramientas académicas y una nueva visión del trabajo rural.

    Oportunidad de la ganadería

    En paralelo al crecimiento agrícola, referentes del sector de la carne señalan que “la ganadería atraviesa un momento ideal para proyectarse a futuro”.

    Según Daniel Urcia, presidente de FIFRA (Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas), “se está generando un buen momento para que haya inversión en la ganadería”.

    Para el dirigente, el escenario comienza a mostrar signos de mejora: “Cuando tenés estabilidad económica, empiezan a verse los resultados. Si mirás las series históricas, hoy tenemos buenos valores en la producción ganadera”.

    La clave, afirmó, está en avanzar con un plan claro: “El primer objetivo es mayor producción de kilos con el stock que tenemos. Si tenés buenos precios y un ambiente favorable, se proyecta el negocio ganadero”.

    Urcia también remarcó la necesidad de “disminuir la carga tributaria, generar créditos para el sector y fortalecerlo”, e hizo un llamado en donde criticó al Congreso: “Que deje de lado las políticas partidarias y se enfoque en los problemas reales de la gente”.

    Por su parte, el analista de mercados ganaderos Diego Ponti coincidió en que el sector tiene potencial, aunque advirtió que “todavía no se ven cambios estructurales”.

    “Estamos en un ciclo virtuoso, pero lo más probable es que tarde un poco más de lo que esperamos. No vamos a tener resultados inmediatos, por los tiempos que necesita el negocio”, explicó y añadió: “No van a volar las exportaciones de un día para el otro. Hay muchas heridas abiertas”.

    Consumo interno y nuevos hábitos

    La evolución del consumo también es un factor clave para el sector. “El consumidor argentino cambió su dieta: hoy incluye al cerdo y al pollo, y es un objetivo sostener el consumo de carne bovina entre 45 y 50 kilos por persona al año”, advirtió Urcia.

    El desafío, explicó, es que “la población crece, pero no así la producción de carne”, lo que obliga a planificar de manera estratégica el abastecimiento interno sin descuidar el potencial exportador.

    Ponti, en tanto, remarcó que el precio de la carne argentina “se encareció en dólares si se lo compara con otros países del Mercosur, lo cual impacta tanto en el consumo interno como en la competitividad internacional.”

    Aun así, hay buenos indicadores: el 60% de la carne exportada va a China, un destino clave que sostiene al sector pese a las dificultades.

    Ambos se refirieron a la ganadería como una actividad con potencial federal.

    “La ganadería es una de las actividades federales más productivas que tenemos”, sostuvo Urcia.

    Para el presidente de FIFRA, la Argentina “cuenta con todo lo necesario para desarrollar una ganadería sólida y competitiva” pero “hay que generar un sistema que permita que la actividad sea sostenible en el tiempo”.

    En ese sentido, Ponti cerró con una reflexión que apunta al futuro: “La oportunidad de la ganadería depende del Estado, de la sociedad y de la producción. Están las condiciones dadas para empezar a sumar más kilos, pero debemos entender que el desarrollo no es inmediato, sino un proceso a largo plazo”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPuccini pidió eliminar retenciones y recuperar rutas nacionales clave para la producción
    Artículo siguiente Se exportaron 61,5 mil toneladas de carne vacuna en junio, según INDEC

    Noticias Relacionadas

    Las exportaciones de maíz se desaceleran en septiembre

    10 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria

    La producción de girasol 2025/26 podría ser la más alta en 26 años, con una calidad que le brinda competitividad al sector

    9 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria

    Trigo histórico: la primera estimación proyecta 23 millones de toneladas

    9 de octubre de 2025 Actividad agropecuaria
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos