La economía de Santa Fe sigue mostrando una marcada dependencia del sector agroindustrial, que según los últimos datos disponibles genera el 80% de las divisas que la provincia obtiene por exportaciones. Este predominio del complejo agroexportador -que incluye productos primarios como soja, trigo y maíz, junto con sus derivados industriales y manufacturas de origen animal- consolida a Santa Fe como el tercer territorio exportador del país, solo superado por las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
Un análisis detallado de los flujos comerciales revela que China se mantiene como el principal destino de estas exportaciones, seguido por países de la Unión Europea y el Sudeste Asiático. Sin embargo, especialistas advierten que este modelo basado principalmente en commodities enfrenta desafíos estructurales, entre los que destacan la necesidad de mejorar la infraestructura logística provincial, reducir los altos costos internos de producción y agregar mayor valor a los productos primarios.
“Tenemos una economía hiperconcentrada en el sector agroindustrial que genera divisas pero poco empleo calificado”, señaló Juan Pérez, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario. “El gran desafío es desarrollar cadenas de valor que permitan industrializar nuestra producción primaria”, agregó. Pese a estas advertencias, las proyecciones para el corriente año son optimistas: con una cosecha récord esperada y precios internacionales relativamente estables, se estima que las exportaciones santafesinas podrían superar los 15.000 millones de dólares en 2024, lo que representaría un nuevo máximo histórico para la provincia.
Este crecimiento, sin embargo, no oculta los desequilibrios de un modelo económico que sigue mostrando poca diversificación y alta vulnerabilidad frente a factores externos como las fluctuaciones de los mercados internacionales y los fenómenos climáticos adversos. Mientras tanto, el debate sobre cómo transformar esta riqueza exportadora en desarrollo industrial y bienestar social continúa abierto en la agenda política y económica de la provincia.
