Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Uruguay, un socio histórico y con potencial para Argentina
    actividad económica

    Uruguay, un socio histórico y con potencial para Argentina

    Es el octavo socio comercial más importante de nuestro país, mientras que Argentina es el cuarto destino más importante del Uruguay. Exportaciones al alza en el presente reciente, con crecimientos exportadores del maíz y la energía
    AgronewsPor Agronews26 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Al igual que en Argentina, la economía uruguaya también tiene una canasta exportadora con un gran peso del agro.

    Por Guido D’Angelo y Emilce Terré

    La Argentina y el Uruguay comparten una historia común, donde los vínculos económicos, políticos y culturales han estado presentes prácticamente desde el nacimiento de ambas naciones. Las venideras elecciones presidenciales en Uruguay son un hito más para destacar la importancia de este histórico vinculo.

    Al igual que en Argentina, la economía uruguaya también tiene una canasta exportadora con un gran peso del agro. Dos tercios de las exportaciones del Uruguay se explican en productos agroindustriales, donde destacan la celulosa, la carne bovina y los lácteos como principales bienes despachados al exterior. Hacia la Argentina, los principales envíos del Uruguay consisten en autopartes, vehículos y celulosa.

    Argentina fue el cuarto destino de exportaciones del Uruguay el año pasado, detrás de China, Brasil y Estados Unidos. Nuestro país es destino de cerca del 5% de las exportaciones uruguayas. Por su parte, Uruguay fue el 8vo destino de exportaciones de Argentina en 2023, representando el 2,6% de las exportaciones nacionales. En 2023 Uruguay representó el tercer superávit comercial más importante del país, detrás Chile y Perú.

    Desde un mínimo de más de 15 años en 2020, las exportaciones argentinas al Uruguay no han detenido su crecimiento. A pesar de la histórica sequía y su impacto en las exportaciones en 2023, Argentina tuvo de protagonistas al maíz y al complejo petrolero-petroquímico para apuntalar una suba exportadora del 24% el año pasado, siendo estos dos de los complejos que han mostrado mayor dinamismo en el comercio argentino-uruguayo.

    Desde septiembre de 2022, Argentina volvió a exportar petróleo crudo a Uruguay, algo que no sucedía desde el año 2000, en línea con el marcado crecimiento exportador de la energía argentina. Ambos países están interconectados en términos energéticos principalmente por el Gasoducto Cruz del Sur, que se extiende desde Buenos Aires a Colonia hasta llegar a Montevideo. Una potencial ampliación de este gasoducto desde Colonia hasta Porto Alegre podría llevar la producción de Vaca Muerta a Brasil.

    No conforme con ello, Argentina también exportó en 2023 gas natural, fueloil, entre otros derivados petroleros hacia Uruguay. Esto llevó a que las exportaciones petroleras hacia este país se multipliquen prácticamente por 10 entre 2023 y 2022, llegando a niveles que no se veían desde el 2009. En este sentido, resulta fundamental destacar que las dos principales importaciones de la República Oriental del Uruguay consisten en combustibles y vehículos.

    Por otro lado, el complejo maíz argentino también destacó un notable crecimiento exportador al Uruguay en 2023. Con volúmenes crecientes en un 55% y exportaciones en dólares subiendo más de un 66%, el complejo maíz exportó más de US$ 160 millones en 2023. No conforme con ello, año tras año se muestra que más del 95% del comercio exterior del complejo trigo al Uruguay consiste en exportaciones de subproductos industriales y harina de trigo.

    De acuerdo con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior, al 2022 la Argentina proveía el 100% de las importaciones uruguayas de maíz, gas, aceite de girasol, energía eléctrica, entre otros renglones clave en las exportaciones argentinas. Como miembros del Mercosur, los dos países han profundizado su intercambio comercial en los años recientes, y aún tienen mucho espacio para seguir ampliando su cooperación.

    En el horizonte se ven desafíos y oportunidades por dentro y fuera del bloque comercial para la próxima década. La cooperación y negociación de ambos países y entre ellos será fundamental para ampliar la inserción argentina al mundo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿A qué tasas de interés se financian los productores en la campaña 2024/25?
    Artículo siguiente Provincia avanza en la elaboración de un nuevo plan integral para optimizar la gestión de los recursos hídricos

    Noticias Relacionadas

    La venta de cosechadoras en agosto se desplomó 50% en la medición interanual

    7 de septiembre de 2025 actividad económica

    La agroindustria y los puertos privados criticaron a diputados que derogaron un DNU y favorecieron a Moyano

    8 de agosto de 2025 actividad económica

    Agroactiva 2025: Provincia lidera la muestra con hitos clave para la producción

    3 de junio de 2025 actividad económica
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos