Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Agroactiva: la provincia dio créditos por más de $85 mil millones y desplegó su potencia industrial
    Actividades

    Agroactiva: la provincia dio créditos por más de $85 mil millones y desplegó su potencia industrial

    A través de acuerdos con el Banco Santa Fe, el Banco Nación, el Banco Municipal de Rosario, el Consejo Federal de Inversiones y las Agencias de Desarrollo -y por primera vez con la banca privada, siendo el primero el Banco Credicoop-, el gobierno de la provincia de Santa Fe impulsó una batería de créditos e interesantes alternativas financieras
    AgronewsPor Agronews8 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo encabezado por Gustavo Puccini, reafirmó su compromiso con el desarrollo agroindustrial en la 31ª edición de Agroactiva, consolidando su liderazgo en financiamiento, innovación y expansión de mercados. Durante cuatro días, más de 270.000 personas recorrieron la feria y visitaron un amplio stand de 15.600 metros cuadrados, donde la provincia presentó una estrategia integral que abarcó financiamiento por 86.500 millones de pesos, fortalecimiento de la industria y mejoras en infraestructura logística. Además, desplegó su potencia gastronómica y turística.

    “Agroactiva sigue creciendo año tras año, y en esta edición, como nos había pedido el gobernador Maximiliano Pullaro, Santa Fe volvió a demostrar su protagonismo con el stand más imponente de la muestra. Acompañamos a 130 empresas, pymes y emprendedores que pudieron exponer lo que producen, generar contactos y concretar negocios. Presentamos de manera inédita Sabores de Santa Fe, una plataforma para potenciar nuestros productos regionales, vinculando producción, identidad y territorio. Esta feria es una vidriera para nuestra producción y una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el campo, la industria y el comercio”, afirmó Puccini.

    Financiamiento sin precedentes

    A través de acuerdos con el Banco Santa Fe, el Banco Nación, el Banco Municipal de Rosario, el Consejo Federal de Inversiones y las Agencias de Desarrollo -y por primera vez con la banca privada, siendo el primero el Banco Credicoop-, “impulsamos una batería de créditos muy potente y atractiva. El financiamiento para el sector privado es un insumo básico para generar crecimiento. Por eso decidimos ampliar la oferta, asegurando que más empresas y productores puedan acceder a herramientas financieras que les permitan crecer y competir en el mercado global”, agregó el titular de la cartera productiva, quien además destacó la presencia de los bancos Galicia, Macro y Santander, y adelantó que se apuesta a lograr nuevos acuerdos en el corto plazo.

    Con 28 líneas de crédito -dos de ellas exclusivas para Agroactiva y el resto vigentes hasta agotar cupo-, Santa Fe se destacó por la competitividad de sus tasas. De hecho, cuatro propuestas se agotaron en solo 28 horas. Una de ellas fue renovada por 15 mil millones de pesos (en conjunto con el Nuevo Banco de Santa Fe), y otra -conjunta con las agencias de desarrollo y orientada a bienes de capital- también se agotó y fue ampliada al triple.

    En total, el gobierno gestionó propuestas por 86.500 millones de pesos. De esa cifra, se solicitaron créditos en tres líneas del Nuevo Banco de Santa Fe por 50.572.003.520 pesos. Por otro lado, en el Banco Municipal se comprometieron fondos por 1.630 millones, mientras que el Banco Nación informó solicitudes por 619,4 millones. Es decir, un total de 671.602.003.520 pesos entre las tres entidades. Por su parte, las Agencias de Desarrollo comprometieron fondos por 811 millones de pesos en sus respectivas líneas.

    Logística y exportaciones como eje central

    Una de las actividades destacadas de la Expo fue la presentación de Exporta Simple, una iniciativa que permite a pymes y emprendedores exportar sus productos de manera ágil, segura y simplificada a cualquier parte del mundo a través del Aeropuerto Internacional de Rosario, sin necesidad de pasar por Ezeiza. Puccini aprovechó la oportunidad para volver a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la infraestructura, una competencia de la gestión nacional.

    Internacionalización y expansión de mercados

    Santa Fe también llevó adelante una exitosa ronda de negocios que fortaleció la internacionalización del sector agroindustrial. En este espacio participaron 15 empresas compradoras provenientes de España, México, Ecuador, Panamá, Bolivia, Chile, República Checa y Uruguay, generando oportunidades comerciales con 125 empresas vendedoras de distintas provincias argentinas: 78 de Santa Fe, 24 de Córdoba, 10 de Buenos Aires, 2 de Entre Ríos y 1 de Mendoza.

    Durante la feria se concretaron 283 reuniones comerciales efectivas, además de múltiples visitas a los stands. La demanda de productos agroindustriales fue amplia, destacándose maquinaria agrícola, tecnología AgTech y equipamiento para el sector, con pedidos de cotización que alcanzaron los 1.875.000 dólares.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorBiológicos en Latam: ¿El nuevo estándar para una agricultura moderna?
    Artículo siguiente Industria láctea: pyme familiar inauguró planta a contramano de tres paralizadas

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos