Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El BCR Agtech Forum 2025 cerró marcado por la innovación y el futuro del agro
    Actividades

    El BCR Agtech Forum 2025 cerró marcado por la innovación y el futuro del agro

    El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados en la Bolsa de Comercio de Rosario. Hubo rondas de negocios, paneles y pitch sessions que reflejaron el potencial del ecosistema, con la participación de más de 700 personas
    AgronewsPor Agronews4 de septiembre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El BCR Agtech Forum 2025 concluyó tras una intensa jornada en la Bolsa de Comercio de Rosario, consolidándose como un espacio de referencia en América Latina para la innovación agroindustrial. Más de 700 personas participaron este miércoles de una agenda que incluyó conferencias, rondas de negocios y pitch sessions de startups frente a inversores, productores y organismos multilaterales. Con el apoyo de BID Lab y del Gobierno de Santa Fe, y en el marco del Santa Fe Business Forum que impulsa la provincia, el foro tuvo como propósito potenciar la innovación tecnológica aplicada a la producción, fortalecer la vinculación entre ciencia y empresa y abrir nuevas oportunidades de inversión y desarrollo para el sector.

    El auditorio se mantuvo colmado durante toda la programación, reflejando el interés por las tendencias que marcan el futuro del agro. Hubo un marcado clima de intercambio: emprendedores mostrando sus desarrollos, inversores atentos a nuevas oportunidades, y productores dispuestos a incorporar tecnología en sus esquemas de trabajo. Los pasillos de la institución se convirtieron en un espacio de networking constante, donde las conversaciones fluían entre paneles, almuerzos y reuniones espontáneas.

    En el panel de apertura, Cintia Majul, Coordinadora de la Comisión de Innovación de la BCR, planteó que la agroindustria atraviesa un “momento bisagra” frente a desafíos globales. “La tecnología es la llave de este futuro. Inteligencia artificial, sensores, biotecnología, robótica, genética aplicada y plataformas digitales ya no son conceptos abstractos, son herramientas concretas”, afirmó, convocando a ver la innovación como una oportunidad y la colaboración como motor transformador.

    Por su parte, Laura Rodríguez de Sanctis, Gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR, remarcó que la capacidad de reinventarse fue clave para que la institución sostuviera su vigencia durante más de 141 años. “La Bolsa ha sabido transformarse, pero siempre con el mismo propósito: crear mercados, generar espacios de encuentro y fomentar los negocios. BCR Innova nació hace siete años para transmitir la cultura de la innovación y crear un mercado propio de la innovación dentro de la institución”, destacó.

    En tanto, Mayco Mansilla, CEO y Co-Founder de Innventure, co organizador de la jornada, aseguró que Argentina y América Latina tienen la posibilidad de ser no solo la principal región exportadora de alimentos, sino también desarrolladores y exportadores de tecnologías agroindustriales. Señaló que “la reducción de la brecha productiva podría liberar un potencial equivalente a 100 mil millones de dólares adicionales por año”, y agradeció el compromiso de fondos internacionales y locales, universidades y sponsors que hicieron posible la realización del evento.

    En tanto, Érica Hynes, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe, resaltó la importancia de fortalecer la articulación público-privada para potenciar el ecosistema de innovación. “La provincia tiene el compromiso de acompañar este tipo de iniciativas, de apoyar a quienes generan conocimiento y de vincular a los distintos actores para que las soluciones tecnológicas lleguen efectivamente al territorio y generen desarrollo”, expresó.

    Las Pitch Sessions de startups aportaron un panorama concreto de cómo la innovación ya está transformando la agroindustria. Andrés Yerkovich, de SIMA, explicó que su plataforma permite a equipos de campo “hablar el mismo idioma, recolectar datos de la misma manera y reducir drásticamente el tiempo entre el monitoreo y la decisión”, con más de 8 millones de hectáreas bajo servicio en la región. Por su parte, Juan Manuel Baruffaldi, de DeepAgro, destacó que la aplicación de inteligencia artificial a la pulverización inteligente permite “reducir en promedio un 74 % el uso de químicos, con beneficios directos para el ambiente y la rentabilidad del productor”.

    El balance también incluyó la voz de los participantes. “Es impresionante la cantidad de contactos que se generan en tan poco tiempo. Me voy con varias ideas de colaboración que seguramente van a prosperar”, señaló un productor de Córdoba. En la misma línea, una inversora internacional aseguró que “el nivel de las startups argentinas es competitivo a escala global; no solo buscan resolver problemas locales, sino también proponer soluciones exportables”.

    Con más de 100 startups y 40 fondos de inversión presentes, el foro dejó en evidencia que la conjunción de talento emprendedor, capital de riesgo y visión estratégica es fundamental para potenciar la competitividad, la sostenibilidad y la proyección internacional de la agroindustria argentina y regional.

    Con el respaldo de BID Lab y el Gobierno de Santa Fe, el BCR Agtech Forum 2025 refuerza su rol como plataforma de vinculación, inversión y desarrollo, proyectando a Rosario y a la región como polos de innovación con impacto global.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorImpulsan estrategia para convertir agua industrial en agua de riego
    Artículo siguiente Barrera sanitaria: juez suspende ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    Noticias Relacionadas

    Casilda: nueva edición de la Bolsa de Comercio de Rosario en Territorio

    29 de agosto de 2025 Actividades

    Javkin en la Bolsa de Comercio: “Rosario se prepara para ser la capital del interior productivo de la Argentina”

    24 de agosto de 2025 Actividades

    Pullaro pidió “no volver al populismo” y que al equilibrio fiscal le sigan “políticas de desarrollo productivo”

    24 de agosto de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Claves para reducir la brecha del maíz

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos