Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera
    Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    Investigadores de la UNL están desarrollando una innovadora solución biotecnológica para uno de los problemas más persistentes de la ganadería: la contaminación del forraje
    AgronewsPor Agronews6 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Uno de los problemas más usuales en la ganadería es que los alimentos de los animales suelen almacenarse y allí muchas veces se desarrollan hongos que generan micotoxinas, sustancias venenosas que enferman al ganado y causan pérdidas económicas a los productores.

    Un grupo de investigadores de tres facultades diferentes de la UNL está desarrollando un polvo en base a una bacteria que se llama Bacillus y que mata a esas toxinas que enferman al ganado. El proyecto “Evaluación del potencial antagónico y probiótico de especies de Bacillus para su aplicación en tecnologías de conservación de forrajes”, bajo la dirección de María Gabriela Latorre Rapela, es llevado a cabo por un equipo interdisciplinario que involucra a la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB-UNL), la Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL), demostrando la capacidad de la ciencia en red para generar soluciones con impacto directo en el sector productivo.

    “Este proyecto busca identificar y caracterizar especies de Bacillus de la colección de la Cátedra de Microbiología de la FBCB para evaluar su potencial en la tecnología de ensilaje, una técnica clave para la conservación de forrajes”, indicó María Gabriela Latorre Rapela y agregó: “Las especies de Bacillus spp. destacan por su capacidad para formar endosporas y producir enzimas, antibióticos y metabolitos bioactivos, propiedades útiles en agricultura, medicina y biotecnología”.

    “El enfoque principal es explorar sus propiedades probióticas y tecnológicas, como mejorar la estabilidad y calidad de los forrajes y prevenir la proliferación de hongos y micotoxinas, que afectan la calidad del ensilaje y la salud animal”, continuó Latorre Rapela.

    Innovación

    El desarrollo de este producto biológico no solo representa un avance para la salud animal, al reducir la exposición a toxinas, sino que también ofrece una alternativa sostenible a los conservantes químicos, elevando la calidad de la producción agropecuaria en la región. A su vez, estas bacterias llegan vivas al intestino de los animales, actuando como un probiótico que mejora su salud intestinal y digestión.

    Este es uno de siete nuevos proyectos financiados a través de la convocatoria CTI Proyectos en Red, llevada adelante por la Universidad Nacional del Litoral y el gobierno de la Provincia de Santa Fe. Refieren a proyectos de investigación orientada a la generación de conocimiento con alto impacto, de interés económico, social y/o ambiental de la región Centro-Norte Litoral de la Provincia de Santa Fe, de una duración de hasta 18 meses. Se trata de una iniciativa conjunta entre la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASACTEI).

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorNueva escala salarial a partir de septiembre para trabajadores rurales
    Artículo siguiente Advierten que el ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades

    Magnano: “El campo argentino aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan”

    19 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos