Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La nutrición en nuestras regiones y sistemas: visiones en primera persona
    Actividades

    La nutrición en nuestras regiones y sistemas: visiones en primera persona

    En el Simposio FERTILIDAD 2025, que se llevará a cabo los próximos 7 y 8 de mayo en Rosario, referentes de distintas zonas del país compartirán las estrategias de fertilización en forrajes y cultivos extensivos
    AgronewsPor Agronews2 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Los próximos 7 y 8 de mayo se llevará a cabo en Rosario el Simposio FERTILIDAD 2025, con la organización de FERTILIZAR Asociación Civil. El último Panel del evento tendrá dos partes. La primera, abordará las tendencias y las cuestiones más novedosas en relación a la fertilización de pasturas y cultivos forrajeros. En la segunda, se realizará la ya clásica presentación de las situaciones de nutrición de los cultivos extensivos por zonas productivas, donde han sido convocados especialistas de las distintas regiones de Argentina.

    Nutrición de pasturas

    Este Panel tendrá a dos especialistas sobre el escenario de primer nivel, el Ing. Agr. Gonzalo Berhongaray (UNL), quien contará cómo son las prácticas de fertilización usuales en las pasturas y forrajes dedicadas a la producción de leche en las cuencas tamberas más importantes, especialmente en la cuenca Sancor. También estará presente el Ing. Agr. Cristian Álvarez, de reconocida trayectoria en el campo de la fertilización y nutrición de cultivos, quien hablará de cómo se están fertilizando y nutriendo las pasturas destinadas a la producción de carne, a la cría y engorde, en todo el país, con un enfoque central en la zona semiárida de la región.

    La moderación estará a cargo de la Ing. Agr Alejandra Marino, del INTA Balcarce y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, una referente de la nutrición de pasturas y pastizales, que además de poner en contexto y discutir los conocimientos compartidos por los disertantes del Panel, contará cómo se lleva a cabo la fertilización y nutrición de pasturas en general, con datos actuales de aplicación de fertilizantes en estos sistemas.

    Nutrición en Sistema de Cultivos Extensivos

    En una charla distendida surgirán las preguntas sobre cómo se está fertilizando en cada región: ¿se están aplicando las mismas dosis de tecnologías de fertilización en las regiones y cultivos? ¿todas las zonas tienen el mismo nivel de uso de la fertilización de cultivos? ¿hay regiones donde se están aplicando tecnologías novedosas? ¿Cuáles son esas tecnologías? ¿Cómo se complementan con las tecnologías de fertilización tradicionales?

    Para responder estas preguntas participarán de esta segunda parte del Panel, especialistas de las distintas regiones y con diferentes perfiles, académicos y con trayectoria en investigación, y asesores que día a día toman decisiones relevantes en el manejo de la nutrición de cultivos.

    Quienes formarán de este Bloque del Panel serán: Nicolás Ridley, responsable del Área de Tecnología, MSU; Diego Rotili, de América Agroinnova – CREA – Facultad de Agronomía, UNLPam; Guido Di Mauro, de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR, y Gustavo Caudana, aasesor de COTAGRO, General Cabrera. El mismo estará moderado por el Ing. Pablo Calviño, asesor reconocido, que se desarrolla en el ámbito académico y tiene el condimento adicional de ser productor agropecuario.

    El Simposio cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Agritec Global, Asociación de Cooperativa Argentina Coop. Ltda, Afital, Amauta Agro, Bertotto Boglione, Bunge Argentina, Clarion, Cofco Internationals Argentina, Compo Expert Argentina, Crucianelli, Duraplas Argentina, Easyagro, Fertilab, Jacto, Laboratorios NOVA, Louis Dreyfus Company Argentina, Microessentials, Nitron Group, Nutrien AG Solutions Argentina, OCP, Profertil, Puerto San Nicolás, Timac Agro, Recuperar, Rizobacter Argentina, Spraytec Argentina, SR Industria Metalúrgica, Stoller, Suelo Fértil, Yara e YPF Agro.

    Para inscribirse en el Simposio, ingresar a: https://fertilizar.org.ar/publicaciones_y_eventos/simposio-fertilidad-2025/

    Más información en www.fertilizar.org.ar o en las redes sociales:
    X (exTwitter): @FertilizarAC
    FB: https://www.facebook.com/fertilizar.asociacioncivil
    IG: https://www.instagram.com/fertilizarasociacioncivil/
    #SimposioFERTILIDAD2025

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSiembra triguera 2025: con estrategia y el sello de Neogen para una campaña exitosa
    Artículo siguiente Buen tiempo: 1,2 millón de hectáreas cosechadas de soja y rindes sorprendentes

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos