Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » “No hay que quemarse con los cultivos de servicios” y “con el maíz tardío no hay que seguir recetas”
    Actividades

    “No hay que quemarse con los cultivos de servicios” y “con el maíz tardío no hay que seguir recetas”

    Definiciones de manejo que brindaron los académicos en el Congreso Aapresid
    AgronewsPor Agronews7 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Durante la primera jornada de la XXXIII edición del Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, especialistas disertaron sobre las tendencias en manejo, con definiciones específicas. En el caso de los cultivos de servicios y del maíz tardío. fechas, consumo de agua, fertilización y rendimiento fueron los principales ejes abordados.

    Expertos de las redes temáticas de Aapresid tuvieron su espacio en Congreso para compartir resultados de ensayos en todo el país y los ejes rectores a tener en cuenta para tomar decisiones de manejo de los principales cultivos, entre ellos, los cultivos de servicios y maíz tardío.

    Cultivos de servicios: “No hay que quemarse con los cultivos de servicios”

    En el panel “Cultivando servicios: ¿Qué nos muestra el trabajo en red?”, que se llevó a cabo en la Sala Syngenta, el investigador del CONICET y profesor de la Facultad de Agronomía de la UBA, Gervasio Piñeiro, expuso las principales conclusiones que arrojó el trabajo en la Red de Cultivos de Servicio durante la campaña 2024/25.

    En lo que fue un año con buen caudal hídrico, el especialista observó que la superficie de este tipo de cultivos se ha vuelto a incrementar -tras la caída observada por la sequía en 2022 y 2023- y enfatizó en la necesidad de atender al manejo para aprovechar las campañas invernales y devolver al suelo nutrientes y cobertura.

    Con niveles muy favorables de biomasa, y con diferencias muy positivas de rendimiento en las campañas estivales, Piñeiro remarcó que “los beneficios de los cultivos de servicios son claros”. Algunas cifras arrojadas por la Red que él mismo coordina lo respaldan: La producción de biomasa promedió entre 4.000 y 5.000 kilos en gramíneas (sobre todo centeno), leguminosas y crucíferas (como carinata y rábano); y se registraron aumentos en los rindes de más de 800 kilos en el caso de la soja y hasta de 4000 kilos en el caso del maíz cuando se hicieron cultivos de servicios como antecesores.

    En ese sentido, el investigador remarcó que “el talón de Aquiles de los cultivos de servicios es el agua”, y advirtió que, contrario a lo que se cree comúnmente, “el barbecho largo no es una caja de ahorro, sino que también consume mucho”.

    La conclusión a la que arribaron desde la Red es que, para aprovechar los beneficios que le dan al suelo y dejar un buen stock hídrico para la próxima campaña, hay que optar por los cultivos de servicios pero “terminar a tiempo”, incluso a riesgo de obtener menor producción de biomasa.

    Maíz tardío: “Evitemos las recetas”

    Por su parte, en la Sala Telecom, el ingeniero agrónomo, doctor en ciencias agrarias e investigador de UNR y CONICET Santiago Álvarez Prado, abordó el caso particular del maíz tardío y el impacto que tiene la elección del cultivo de servicios antecesor, los híbridos, la nutrición y el manejo de enfermedades sobre el rendimiento de ese grano.

    En el panel “Decisiones que rinden: Estrategias de manejo para maíz tardío en zona Núcleo”, que compartió con el académico Joel Spinozzi, el especialista aseguró que es muy importante la evaluación previa antes de elegir un determinado híbrido, fertilizar o aplicar fungicidas. “El mensaje es ´evitemos las recetas´”, afirmó, y, en línea con lo expresado por Piñeiro en su ponencia, destacó los beneficios que tienen los cultivos de servicios para mejorar el balance de nutrientes y ahorrar costos en fertilización.

    “En la mayor parte de la zona Núcleo hay margen para aumentar el rendimiento a partir de nitrógeno. Fertilizar más tiene un costo que tal vez nadie quiera encarar, y manejar el cultivo antecesor tal vez sea una alternativa”, explicó el especialista, y destacó que, además de aportar nutrientes, también es un buen método para aplacar malezas y ahorrar en aplicaciones.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDebut exitoso de la Ronda de Negocios en el Congreso Aapresid
    Artículo siguiente La tecnología como puente al futuro

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos