Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Presentaron en la Expo Rural una nueva edición del Congreso Aapresid, donde se escribe el futuro del agro
    Actividades

    Presentaron en la Expo Rural una nueva edición del Congreso Aapresid, donde se escribe el futuro del agro

    Se dieron a conocer más detalles del evento que se realizará del 7 al 9 de agosto, por primera vez en la ciudad de Buenos Aires
    AgronewsPor Agronews30 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Esta semana, en el marco de la Expo Rural 24, se llevó a cabo la presentación de las últimas novedades de la XXXII edición del Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro. Participaron autoridades y referentes de Aapresid y de Exponenciar, co-organizadores del evento.

    Una oportunidad para conectar a la gran ciudad con el mal llamado interior productivo

    “Esta edición es muy especial para nosotros, ya que por primera vez se desarrollará en la Capital Federal, lo que es una oportunidad única de conectar a la gran ciudad con el mal llamado “interior productivo”, ese interior que provee de alimentos, fibras y energías a todo el país”, dijo el presidente de Aapresid, Marcelo Torres; y sumó: “Ese interior que, lejos del imaginario de lo «rural», es un sector que tracciona con las últimas tecnologías y donde los productores buscamos generar y compartir conocimiento y experiencias para producir más y mejor los 365 días del año. Conocimiento que compartimos no sólo a nivel país, sino que intentamos llevarlo por el mundo”.

     Marcelo Torres, presidente de Aapresid

    Según Torres, Congreso Aapresid es una muestra del trabajo mancomunado de una asociación hecha por productores, y que desde hace más de 30 años trabaja con ellos en el lote, para desarrollar, junto con la ciencia y las empresas, el conocimiento y las tecnologías, soluciones a los desafíos que ellos encuentran en cada región y en cada realidad. “Lo hicimos desarrollando y adoptando la siembra directa y más adelante impulsando la adopción de planteos agrícola-ganaderos diversificados y siempre vivos, con herramientas como los cultivos de servicios, entre otras. Hoy, lo seguimos haciendo con todos nuestros proyectos en curso en temáticas estratégicas como captura y huella de carbono, manejo y conservación a escala de paisaje, incorporación de tecnologías como los modelos de simulación o la IA, la promoción de proyectos de agregado de valor más allá de la tranquera, la certificación y trazabilidad de materias primas, entre otros”.

    Entre muchas otras conexiones, esta XXXII edición, busca conectar los desafíos locales que ve el productor en el terreno, con los desafíos del planeta.

    En esta línea, y al cierre de su presentación, el Presidente de Aapresid manifestó que la Argentina y la Región, tienen la oportunidad de posicionar una agricultura productiva y de baja huella ambiental a nivel global, de conectar y satisfacer las demandas de mercados y consumidores cada vez más exigentes acerca del origen de lo que consumen, por medio de indicadores y la expansión de redes de conocimiento e innovación.

    Contenidos que reflejen los contenidos por venir

    La directora Adjunta de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, agregó que “cada contenido se generó con un proceso de co-creación basado en talleres participativos por eje temático. Se llevaron a cabo 11 talleres por los que pasaron más de 200 referentes en cada temática y de diversas entidades con el objetivo de incorporar todas las miradas y puntos de vista en torno a cada eje de la sustentabilidad (productivo, social, ambiental y económico), y construir contenidos que reflejen, por un lado, los intereses y necesidades actuales del sector, y por el otro, la mirada prospectiva, es decir los desafíos por venir”.

     Paola Díaz, directora Adjunta de Prospectiva de Aapresid.

    El Congreso Aapresid tendrá 12 ejes temáticos: Agricultura Regenerativa y Agroecología, Sistemas Integrados, Manejo de Cultivos, Salud del Suelo y Cambio Climático, Bioeconomía, Comunicación y Educación, Políticas Públicas, Biotecnología, Agtech y Digitalización, Maquinaria y Manejo del Agua.

    Estamos agradecidos “por permitirnos ser parte, y poder dar lo mejor de nosotros para hacer esto que nos apasiona, que es organizar eventos, convocar audiencias, ayudar a comunicar todas las novedades y amplificar lo que pasa en este Congreso”, aseguró Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar.

     Martín Schvartzman, CEO de Exponenciar.

    Además, agregó: “Para nosotros es un honor poder trabajar con economistas. En Aapresid encontré a los mejores economistas que puede tener la Argentina. Esos economistas que administran en forma eficiente, eficaz, sustentable y sostenible a través del tiempo, tanto las economías del agua, de la materia orgánica, y de la tierra”.

    Algunos detalles del Congreso

    En la previa de la XXXII edición del Congreso Aapresid, el 6 de agosto, se realizará una gira técnica a campo con el objetivo de mostrar los sistemas productivos locales y los modelos de producción que se impulsan desde la entidad.

    Habrá referentes de Colombia, Alemania, USA, Nigeria y Brasil, de embajadas, prensa internacional, representantes de la iniciativa Cultivar, de la Universidad de Tennessee y del Land Innovation Fund, entre otros.

    Además, durante el Congreso se distinguirá un hall comercial, donde más de 150 expositores darán a conocer las últimas tecnologías y equipamientos para el agro.

    También, entre otros números, se destaca que habrá 6 auditorios y 3 salas, donde se desarrollarán 160 charlas en las que participarán 250 disertantes. Bajo el lema “Todo está conectado”, el Congreso Aapresid edición Nueva Amarok VW con la fuerza de Expoagro se realizará del 7 al 9 de agosto, en el predio ferial de La Rural de Palermo (Buenos Aires).

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorVistaguay, tras 10 años liderando el mapeo con drones, lanza su versión 2.0 y consolida la red más grande de pilotos
    Artículo siguiente La provincia de Santa Fe puso en agenda obras ferroviarias para fortalecer el sistema logístico

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos