Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Productores de alcohol de caña de azúcar le reclaman al gobierno actualizar los precios
    Actividades

    Productores de alcohol de caña de azúcar le reclaman al gobierno actualizar los precios

    El sector se ve perjudicado porque las petroleras pagarn 635$ por litro, cuando debería costar 800, en medio de una inflación que crece mes a mes 
    AgronewsPor Agronews13 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Productores de alcohol de caña de azúcar, que se utiliza para la producción de biocombustibles, le reclaman a la Secretaria de Energía actualizar el precio.

    Según los fabricantes, el litro debería costar $800 pero las petroleras lo pagan a $635. En tanto, el precio del alcohol elaborado a base de maíz, cuesta $582.

    La Secretaría de Energía de la Nación actualizó, hace casi dos meses, los precios de los biocombustibles, pero los valores permanecían congelados desde enero pasado.

    Por ese motivo los productores consideran que, a causa de la inflación, los precios del etanol están retrasados.

    Los empresarios alertan que esto afecta la previsibilidad de la producción y genera pérdidas para las compañías.

    Los productores iban a cobrar por el biocombustible según el aumento de las naftas. Finalmente, eso cambió y se aplicó una fórmula polinómica para establecer el precio del alcohol de caña.

    El precio quedó desfasado en un contexto en el que los costos de las empresas son extremadamente altos, la mano de obra es intensiva y los impuestos nos asfixian, advierten desde las empresas.

    Sumado al congelamiento de los precios, se agrega que la demanda de combustibles cayó entre 10% y 15% por la recesión.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa recaudación por retenciones del agro se duplicó en el primer semestre respecto del año anterior
    Artículo siguiente Pullaro: “Trabajamos para potenciar nuestro modelo productivo”

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos