Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Rosario fue sede del primer Congreso Internacional de Arbitraje del país
    Actividades

    Rosario fue sede del primer Congreso Internacional de Arbitraje del país

    Más de 1.000 personas participaron de la iniciativa, realizada en la Bolsa de Comercio de Rosario. El evento marcó el relanzamiento del TRIAR (Tribunal de Arbitraje General) y reunió a referentes de 10 países para debatir sobre arbitraje en el agro, contratación pública, ética y mercados de capitales, entre otros temas
    AgronewsPor Agronews9 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con una amplia convocatoria y la participación de referentes nacionales e internacionales, se desarrolló en el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) el 1° Congreso Internacional de Arbitraje de Argentina, un evento inédito que reunió a más de 1.000 personas de forma presencial y virtual.

    El encuentro se realizó los días 3 y 4 de julio, con entrada libre y gratuita, y fue organizado por el Tribunal de Arbitraje General de la BCR y el Centro Internacional de Arbitraje, Resolución de Conflictos y Dispute Boards (CIARD) de Perú, con el apoyo de más de 50 sponsors del ámbito jurídico, empresarial y académico.

    La apertura estuvo marcada por el relanzamiento institucional de TRIAR, que presentó su  nueva identidad como marca y una renovada visión estratégica basada en un servicio con apertura, modernización y el impulso de una cultura arbitral regional, federal y tecnológicamente accesible.

    “El evento fue un hito institucional y regional. Una muestra concreta del camino que elegimos transitar: el de construir soluciones modernas, especializadas y confiables para la resolución de controversias, en un mundo cada vez más dinámico y complejo”, expresó el presidente de la BCR, Miguel Simioni, durante la apertura.

    En relación al relanzamiento del TRIAR, Simioni subrayó la importancia de este tipo de herramientas “para seguir construyendo un país donde las diferencias se resuelven con diálogo, reglas claras y respeto mutuo”. Y añadió: “Este espacio conecta generaciones, sectores y, sobre todo, posiciona a Rosario como un actor clave en el arbitraje moderno”.

    A lo largo de dos jornadas, el Congreso ofreció 11 paneles temáticos, con la participación de más de 70 oradores provenientes de 10 países, incluyendo especialistas de Perú, Uruguay,, México, Paraguay, Chile, Colombia  y España. Entre los principales ejes de debate se abordaron temas como el arbitraje en agronegocios, contratación pública y dispute boards, ética y recusación de árbitros, destrezas en audiencias, defensa de los Estados y control judicial sobre laudos arbitrales, entre otros.

    Además de las exposiciones técnicas, se generaron múltiples espacios de networking, actividades sociales, gastronómicas y presentaciones editoriales que promovieron el intercambio entre generaciones y sectores.

    “El Congreso fue un hito que materializó esta nueva visión institucional del TRIAR: un espacio de encuentro, reflexión y proyección a futuro, con impacto regional e internacional”, destacó Oscar Freddi, Gerente de Legales de la Bolsa y Secretario del TRIAR. “Mirando hacia adelante, proyectamos impulsar un plan de acción para internacionalizar nuestros servicios de arbitraje, sumando convenios como el que firmaremos próximamente con el Centro de Mediación y Arbitraje de París (CMAP) para cooperación en causas y capacitación de árbitros”, puntualizó.

    Con esta actividad, Rosario se consolida como un polo regional para el desarrollo del arbitraje, proyectando sus capacidades institucionales a nivel nacional e internacional. El Congreso representó un hito para la comunidad jurídica y productiva, y sentó las bases para futuros encuentros orientados a fortalecer los métodos alternativos de resolución de conflictos en Argentina y el mundo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCargill planea inversiones en el sistema ferroviario de la provincia de Santa Fe
    Artículo siguiente La sanidad del maíz tardío, en primer plano

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos