Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Se viene el 32º Congreso Aapresid: conectando la experiencia, la ciencia y las tecnologías, de Argentina al mundo
    Actividades

    Se viene el 32º Congreso Aapresid: conectando la experiencia, la ciencia y las tecnologías, de Argentina al mundo

    El espacio que reúne a referentes del sector Agro a nivel nacional e internacional prepara una intensa agenda con destacados oradores para hablar de sustentabilidad a un nuevo nivel
    AgronewsPor Agronews24 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La XXXII edición del Congreso Aapresid, con la fuerza de Expoagro, se realizará los días 7, 8 y 9 de agosto en el Predio Ferial La Rural, en Buenos Aires. Contando con 9 salas, las temáticas girarán en torno a su lema: “Todo está conectado”.

    El Congreso Aapresid es reconocido mundialmente como una verdadera red de intercambio y conocimiento de tecnologías avanzadas ligadas a la producción sustentable de alimentos, fibras y energías. Cada edición reúne a los principales expertos a nivel nacional e internacional, y es un punto clave de actualización, debate y exhibición de los avances tecnológicos y la innovación.

    De la mano de empresas y productores agrícolas como vehiculizadores de este proceso, los cuatro ejes asociados a esta XXXII edición giran en torno a lo productivo-ambiental, lo económico, lo social y lo tecnológico. Dentro de los mismos, habitan 12 subejes, tales como Agricultura Regenerativa, AgTech, Bioeconomía, Biotecnología, Comunicación y educación, Manejo de cultivos, Manejo del agua, Maquinaria, Políticas públicas, Quo Vadis, Salud del suelo y Cambio Climático, y Sistemas Integrados.

    En esta línea, y como se viene anticipando desde hace meses, este año el Congreso de Aapresid, con la fuerza de Expoagro, busca superar el número de asistentes en 2023, de más de 7.800 personas, por lo que se encuentra preparando una intensa agenda de actividades que apuesta por destacadas figuras del ámbito internacional.

    Teniendo en cuenta el rol que ha tenido el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica) en el posicionamiento de la agricultura de la región como proveedora de soluciones a desafíos globales vinculados a seguridad alimentaria y cambio climático, y la alianza estratégica que mantiene con Aapresid, ambas instituciones co-organizarán la Conferencia Internacional: “Los sistemas agroalimentarios de las Américas: perspectivas futuras y oportunidades para el productor”.

    Dicha conferencia consistirá en cuatro sesiones plenarias, dentro del programa oficial del Congreso, en las cuales disertantes de alto vuelo abordarán los desafíos y oportunidades de los sistemas agroalimentarios de la región con foco en la Bioeconomía, Salud del suelo y Cambio Climático, Políticas Públicas, y Agtech y Digitalización.

    En esta línea, se destaca la participación del científico Rattan Lal, Director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono Rattan Lal (C-MASC), de la Universidad Estatal de Ohio; Joachim von Braun, Profesor de Economía y Cambio Tecnológico en el Centro de Investigación y Desarrollo (ZEF) de la Universidad de Bonn, Alemania, y Laurens Klerkx, Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Chile, y de la Universidad de Wageningen, Países Bajos.

    Para la sesión de apertura, Manuel Otero, Director General del Iica, y Marcelo Torres, Presidente de Aapresid, compartirán panel con Kip Tom, ex embajador de Estados Unidos ante la FAO y productor agrícola, e Izabella Teixeira, quien, como ministra de Medio Ambiente de Brasil, llevó adelante una activa defensa de la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios de la región en diferentes foros internacionales.

    Para más información, ingresar en https://congreso.aapresid.org.ar/

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorUna vez más, el laboratorio Vetanco se suma a las Exposiciones Nacionales 2024 en Corrientes
    Artículo siguiente Por efecto chicharrita, se espera un repunte en el área de sorgo 2024/25

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos