Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Siembra directa: “Este año tenemos la idea de conectar a la ciudad con el campo”
    Actividades

    Siembra directa: “Este año tenemos la idea de conectar a la ciudad con el campo”

    La directora de Prospectiva de Aapresid, Paola Díaz, se refirió al Congreso Anual que este año tendrá a Buenos Aires como sede por primera vez en 32 años. La cita es para el 7, 8 y 9 de agosto, en La Rural de Palermo
    AgronewsPor Agronews12 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Daniel Zecca

    Paola Díaz es ingeniera agrónoma y dirige al Programa de Prospectiva de Aapresid, del cual depende el tradicional Congreso que organiza cada año la organización de productores, y que esta vez tiene a la ciudad de Buenos Aires como sede, por primera vez en 32 años. Vive en Carlos Paz y trabaja en el área de desarrollo de mercado de una empresa de insumos del sector agropecuario.

    —¿Cuál fue el motivo del cambio de sede?

    —Sí, por primera vez el Congreso va a La Rural en Buenos Aires. En realidad el cambio viene dado porque hace ya algunos años se votó en Comisión Directiva de Aapresid que el Congreso debía ser itinerante. En ese camino, en 2019 el Congreso fue a Córdoba y ya en el 2020 nos toca la pandemia, cuanto en realidad la idea era seguir rotando. Ese año el Congreso fue virtual, el 2021 fue medio híbrido, en 2022 y 2023 volvimos a Rosario, que es una localidad que nos encanta y que conocemos muy bien. Y bueno, por distintas decisiones, y haciendo caso a la decisión de hacerlo itinerante, quisimos probar esta iniciativa de ir a Buenos Aires.

    —Hubo una versión que vinculaba la decisión con la cuestión de la seguridad. Pero no tiene que ver con eso.

    —En absoluto. Incluso para nosotros Rosario siempre es una opción. No quiere decir que porque este año vamos a Buenos Aires dejemos de venir a Rosario.

    —Además de la novedad de la sede, ¿qué otro cambio hay en el Congreso?

    —En principio, por las dimensiones que tiene La Rural va a haber un hall comercial más grande, los stands van a ser más grandes, y también hemos diseñado un mix de charlas que sean entre técnicas y sociales, y también habrá una parte educativa, de acuerdo a los grandes ejes, que son el social, el productivo-ambiental y el tecnológico. Hay también sub-ejes, donde hemos hecho un abanico de charlas. Miércoles y jueves es más técnico, y el viernes a la mañana tenemos pensado hacer charlas para el público en general.

    —Cada año el Congreso tiene un lema diferente, ¿cómo se llegó al lema de este año “Todo está conectado”?

    —Otra cosa que hicimos diferente este año fue trabajar con una agencia que –lo digo medio a manera de chiste y medio en verdad– que nos hizo una especie de psicoanálisis del equipo del Congreso y de la institución, donde nos hizo varias preguntas para saber por qué íbamos a Buenos Aires, y qué significaba para nosotros ir a Buenos Aires. Y lo que mayoritariamente salió es la idea de conectar la ciudad con el campo. En un trabajo con esta agencia, el lema quedó en “Todo está conectado”, buscando toda esa conexión, tanto entre campo y ciudad como un montón de otras conexiones, desde el suelo, con los alimentos, con el consumo de cada persona, de cómo cada persona está conectada al campo por ahí sin darse cuenta, en el día a día.

    —A este lema se llega desde la misma visión de los socios de Aapresid.

    —En los congresos anteriores esperábamos que alguien nos traiga el nombre. Decíamos que sí, nos gusta, no nos gusta, pero esta vez fue al revés. Desde nosotros vimos qué queríamos llevar con esta nueva edición y este cambio de no haber ido nunca a Buenos Aires. Qué significa para nosotros ir por primera vez a Buenos Aires y conectar justamente el lema con el lugar dónde íbamos.

    —¿Qué otro objetivo tienen desde la organización del Congreso? ¿Conectar con la gente que no está tan encima de la diaria en el campo puede ser uno?

    —Sí, ese principalmente, más allá de que nuestro objetivo sigue siendo siempre la capacitación, el aprendizaje, y reunirnos todos los que estamos involucrados en el trabajo a campo, o en el agro en general, en la investigación, para aprender sobre cuestiones técnicas, científicas, mucho contenido técnico y científico, tanto de corto, de mediano y de largo plazo, por eso la prospectiva del agro. Eso lo vamos a trabajar fuertemente, como en todos los congresos. Pero a todo esto agregamos a ese público que por ahí en la Capital no está tan conectado con el campo, que no lo tiene como una actividad diaria o al alcance de la mano, para acercarle qué hacemos nosotros en el trabajo en el agro y mostrar cómo lo hacemos, qué hacemos y cómo está vinculado a cada uno de ellos en la ciudad.

    —Las organizaciones de ambientalistas se ubicaron tradicionalmente en las antípodas de Aapresid. ¿Hubo avances en los últimos tiempos?

    —Justamente, mi rol dentro de Aapresid es el vínculo con las organizaciones de este tipo y hoy estamos en una alianza por el Cambio Climático con la Fundación Vida Silvestre. No quiere decir que pensemos igual en todo, para nada, pero lo que hacemos es juntarnos a charlar y ver qué podemos hacer, qué hay de nuestro lado y qué hay del lado de ellos para poder trabajar mejor. Tenemos proyectos con Fundación Proyungas o The Nature Conservancy, que son otras dos organizaciones ambientales. Ellos, por ejemplo, van a estar en paneles dentro del Congreso. De hace unos años a esta parte ya nos dimos cuenta de que estar en los extremos, cada uno en su posición, no nos lleva a nada bueno. Y venimos trabajando mucho tratando de acercarnos, cada uno con lo que piensa, y tratando de hacer las cosas mejor.

    —Te pido una invitación para los habituales asistentes al Congreso y otra para los menos expertos.

    —Al público de siempre, que nos acompañe en esta nueva sede, el 7, 8 y 9 de agosto, miércoles, jueves y viernes, con mucho contenido de prospectiva, pero también de corto plazo. Pero el viernes a la mañana tenemos una cita con una serie de charlas abiertas al público en general, de motivación, que nos va a ayudar a unir el campo y la ciudad, y es nuestro objetivo principal, bajo el lema “todo está conectado”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl invierno 2024 se encamina a ser el segundo más frío de los últimos 60 años
    Artículo siguiente Vilella apuntó contra el plan económico del ministro Caputo

    Noticias Relacionadas

    Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    15 de octubre de 2025 Actividades

    La bacteria “buena” que puede evitar pérdidas en la industria ganadera

    6 de octubre de 2025 Actividades

    Baja de retenciones: la Bolsa de Rosario recibió al equipo económico de Nación

    24 de septiembre de 2025 Actividades
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos