Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Actualizaron BPM para la elaboración y comercio de productos veterinarios
    Actualidad

    Actualizaron BPM para la elaboración y comercio de productos veterinarios

    La Resolución Senasa 416/2024 permite fortalecer la industria nacional y adecuar al sector a las exigencias internacionales
    AgronewsPor Agronews24 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Mediante su Resolución 416/2024 publicada en el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó los requisitos de aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la elaboración y/o comercialización de productos veterinarios en todo el territorio nacional, con el objetivo de adecuar su normativa a las exigencias farmacéuticas internacionales de más alto estatus.

    La nueva normativa, firmada por el presidente del Senasa, Pablo Cortese, actualiza la Resolución 482/2002 precedente y establece como principal diferencia que las Plantas de Elaboración de Productos Veterinarios denominadas “No Segregadas”, es decir, que no responden a la clasificación de “generales y específicas”, podrán solicitar ser habilitadas -según lo establecido por la Resolución Senasa 1642/19- si cumplen con los requisitos de elaboración detallados en los Anexos I y II de la presente resolución para cada tipo de producto veterinario.

    Esto significa que toda planta de elaboración que cumpla con los rigurosos estándares para la producción de beta-lactámicos podrá manufacturar otros productos generales, no sujetos a requisitos de producción segregada, siempre y cuando tengan la habilitación correspondiente.

    Otra diferencia que se presenta en la nueva normativa es la posibilidad de acceder a un mayor plazo de validez de la certificación de cumplimiento de la norma de Buenas Prácticas de Manufactura de Productos Veterinarios. La misma es un servicio brindado a demanda de las empresas que les permite acceder a los mercados de exportación.

    Con la presente resolución, quienes cumplan ciertos estándares establecidos en la check list, podrán alcanzar la validez mayor de cinco años, a partir de su fecha de emisión, si al momento de realizarse la auditoría no surgieran observaciones de tipo imprescindibles.

    En cambio, aquellos establecimientos donde si surgieran observaciones de tipo imprescindibles y estas, como los otros tipos de observaciones que pudieran hallarse, sean enmendadas, la vigencia del certificado será de tres años.

    Para las empresas importadoras, el Senasa estableció que si las mismas registran productos provenientes de otros países deberán presentar ante la Dirección de Productos Veterinarios (DPV) el certificado otorgado por la autoridad competente de origen, responsable de acreditar el cumplimiento de BPM por parte de la planta elaboradora.

    Entre las certificaciones de BPM de origen que se aceptarán, se destacan aquellas otorgadas por organismos regulatorios oficiales de países como Estados Unidos, Japón, Suecia, Suiza, Israel, Canadá, Austria, Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Dinamarca, España e Italia. Por su parte, aquellas empresas con certificaciones otorgadas por países no listados deberán justificar el cumplimiento de la presente norma, con la correspondiente documentación.

    Otra novedad de la norma dictada por el Senasa es la inclusión de la check list actualizada, que contempla también a los productos ectoparasiticidas que históricamente se encontraban excluidos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorVirus rugoso del tomate: monitoreos del Senasa en plantaciones de la provincia de Corrientes
    Artículo siguiente Barrera sanitaria patagónica: detectan mercadería no apta para el consumo

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos