De acuerdo con los datos informados por el INDEC, en mayo las exportaciones de carne vacuna registraron un total de 55.831 toneladas peso producto valuadas en 298,3 millones de dólares, datos que, comparados contra igual mes del año anterior, representa apenas un 3% menos en volumen, pero un 30% más en valor. Como dato provisorio, los embarques netos, expresados en equivalente de res con hueso, se estiman en 64,5 mil toneladas equivalentes, lo que marcaría un 5% de incremento respecto de lo embarcado el mes previo, pero 5% por debajo de lo registrado en mayo de 2024. En lo que va del año, el dato provisorio de embarques sugiere unas 297,5 mil toneladas equivalentes que representan un 23% menos que lo registrado entre enero y mayo de 2024.
El consumo de carne vacuna interanual en mayo fue de 49,5 kilos
Sobre una producción total de carne vacuna que en el mes de mayo alcanzó las 259,7 mil toneladas equivalente res con hueso, el consumo doméstico habría absorbido 195,1 mil toneladas lo que, en términos per cápita, equivaldría a un promedio anual de 49,5 kilos de carne por habitante. Se trata del sexto mes consecutivo en alza luego del piso alcanzando en noviembre pasado, cuando la media móvil de los últimos 12 meses se ubicaba en 46,9 kilos per cápita. Entre enero y mayo, el consumo aparente del mercado interno habría alcanzado las 956,1 mil toneladas, lo que representa un 9 % más que en igual período del año anterior.
Mayo dejó un superávit de 608 millones de dólares
Si bien se trata del décimo octavo mes consecutivo con resultado positivo, respecto del balance conseguido un año atrás refleja una caída de USD 2.047 millones de dólares. De acuerdo al INDEC, esta baja se debe principalmente al aumento del 29,4% en las cantidades importadas (USD 6.488 millones) y a una disminución del 7,4% en las cantidades exportadas (USD 7.095 millones).
