Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cómo prevenir el ingreso del ingreso del picudo rojo de las palmeras a la Argentina
    Actualidad

    Cómo prevenir el ingreso del ingreso del picudo rojo de las palmeras a la Argentina

    El Senasa busca evitar que esta plaga ausente -de importancia cuarentenaria- pero presente en Uruguay afecte a nuestro país
    AgronewsPor Agronews4 de mayo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Rhynchophorus ferrugineus, comúnmente conocida como picudo rojo de las palmeras, es un insecto que puede causar gravísimos daños a palmeras nativas y ornamentales. En Argentina es considerado una plaga ausente y de importancia cuarentenaria.

     

     

    Para prevenir su ingreso a nuestro país y proteger nuestros recursos naturales, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Adquisición segura de palmeras: Comprar las plantas en viveros inscriptos en el Registro Nacional Fitosanitario de Operadores de Material de Propagación Vegetal (RENFO) del Senasa. Estos comercios están sujetos a estrictos controles fitosanitarios conforme a la normativa vigente, lo que ayuda a mitigar el riesgo de plagas.

    Reducir la poda: Las heridas causadas en la planta, liberan kairomonas, sustancias químicas que atraen al Rhynchophorus ferrugineus. Si la poda es imprescindible, debe realizarse durante el invierno, entre los meses de junio y agosto, cuando los picudos rojos adultos no están volando. Eliminar únicamente el tejido seco, sin cortar las hojas al ras y sin dañar tejidos vivos.

    Vigilancia y comunicación: Observar constantemente las palmeras y en caso de detectar sospechas de presencia de la plaga comunicarla de manera inmediata al Senasa.

    No utilizar trampas de feromonas y kairomonas para monitorear Rhynchophorus ferrugineus: La gran capacidad de atracción de estas trampas podría atraer a la plaga a un área libre, como es nuestro país.

     

     

    El Senasa recopila, analiza y sistematiza toda la información disponible sobre las plagas que afectan a los cultivos en el país a través del Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo (Sinavimo). La información sobre una nueva plaga es fundamental para poder definir estrategias de acción en los casos que fuera necesario. Asimismo, permite mantener actualizado el estatus fitosanitario del país y posibilita dar cumplimiento a los compromisos internacionales que rigen el comercio de productos agrícolas.

    Ante la sospecha de su presencia acercarse a la oficina local del Senasa más cercana o bien contactarse a través de los medios de comunicación oficiales de este organismo sanitario.
    •Consultas sobre plagas: dief@senasa.gob.ar
    •Formulario para la comunicación de plagas ausentes en Argentina
    •Consultas generales: WhatsApp 1135859810

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl gobierno de Santa Fe exige la eliminación definitiva de retenciones
    Artículo siguiente Puccini: “Las retenciones ya están haciendo daño”

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos