Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cómo un proyecto impulsado por Agromakers convirtió silobolsas en delantales
    Actualidad

    Cómo un proyecto impulsado por Agromakers convirtió silobolsas en delantales

    De idea escolar a producción en escala. Gracias al programa de innovación organizado por la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral, estudiantes de la escuela agrotécnica de Landeta desarrollaron un emprendimiento que ya recibió un pedido de 2.000 unidades
    GuillermoPor Guillermo22 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Una idea nacida en el aula, una problemática ambiental visible en el territorio y un espacio institucional que potencia las soluciones locales. Así podría resumirse el camino que recorrieron los alumnos de la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 301 “Mariano Moreno”, de Landeta, una pequeña localidad del noroeste santafesino, para transformar silobolsas en desuso en prendas de trabajo impermeables.

    El punto de partida fue Agromakers, el programa que impulsa la Fundación de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Universidad Austral, con el acompañamiento de A3 y la Provincia para fomentar el pensamiento innovador en escuelas secundarias de toda la provincia. En 2023, el grupo presentó “Agrodex”, un proyecto de reciclaje textil para confeccionar ropa de trabajo reutilizando silobolsas. La propuesta fue distinguida con el primer premio entre más de 25 finalistas, y se convirtió en una de las historias más resonantes del certamen.

    “Los chicos observaban silobolsas tiradas y que se volaban en los campos cuando iban y venían de sus pasantías. Ahí surgió la idea: ¿por qué no recuperarlas y hacer ropa de trabajo?”, recuerda Valeria Ellena, directora de la institución.

    Detrás de esa distinción hubo mucho más que una buena idea: los estudiantes diseñaron moldes, recolectaron silobolsas en campos de la zona, los limpiaron, cortaron y ensayaron distintas confecciones articulando con toda la comunidad para lograr los entregables. Así pudieron desarrollar los primeros prototipos de capas con capucha, pantalones y delantales, con el acompañamiento de docentes y exalumnos. Como el material requería costura industrial, una parte del trabajo fue tercerizada, pero toda la organización del proceso productivo quedó en manos del grupo.

    En 2024, y nuevamente en el marco de Agromakers, la escuela volvió a presentar su iniciativa, esta vez enfocada exclusivamente en delantales impermeables, un insumo clave para las actividades prácticas que forman parte de la formación agroindustrial. El proyecto obtuvo el segundo lugar, y gracias a la difusión que generó su participación en el programa, una empresa privada se contactó para encargar 2.000 delantales, lo que significó un salto decisivo hacia la producción a escala.

    “Ese pedido movilizó a toda la escuela. Conseguimos una máquina de coser con un subsidio provincial y organizamos la producción dividiendo tareas. Incluso los asistentes escolares y estudiantes de otros cursos ayudan a cortar y marcar piezas”, cuenta Valeria. “Fue un proyecto que realmente tomó una dimensión inesperada”.

    Ese pedido activó a toda la comunidad escolar. Con apenas una única máquina de coser, decidieron mantener en la escuela las tareas de corte, marcado y armado de piezas, y encargar la costura a modistas locales. La experiencia, además de su valor pedagógico, mostró la capacidad de articulación y compromiso que genera un proyecto cuando logra conectar conocimiento, territorio y oportunidad.

    El impacto de Agromakers como catalizador de este proceso fue clave. Desde su primera edición, el programa de la BCR no solo estimula la creatividad en jóvenes y promueve el espíritu emprendedor, sino que también les brinda una plataforma para visibilizar sus propuestas, conectarlas con actores del ecosistema productivo y desarrollar habilidades concretas de gestión, diseño y planificación.

    En un contexto donde se estima que unas 19.000 toneladas de silobolsas se desechan cada año en Argentina, “Agrodex” representa una solución innovadora, educativa y sustentable. Y demuestra que, el espíritu emprendedor se desarrolla y con el acompañamiento adecuado, una idea escolar puede convertirse en un emprendimiento con impacto real.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDecisión del gobierno de Trump impulsa el precio del aceite de soja más del 15%
    Artículo siguiente Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos