Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Compleja situación en la hidrovía Paraguay: unas 500 embarcaciones están varadas
    Actualidad

    Compleja situación en la hidrovía Paraguay: unas 500 embarcaciones están varadas

    Es por el bajo nivel del río Paraguay. Se espera que en 10 a 15 días la situación se estabilice. Se analiza la mejor estrategia para garantizar el paso de los grandes buques
    AgronewsPor Agronews2 de abril de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Frente a esta situación, se suspendieron las tareas de dragado en la zona, para que puedan comenzar a salir las embarcaciones.

    Julio Vera Cáceres, titular de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) abordó la situación actual del paso de grandes embarcaciones en la zona del Paso Bermejo, cuyo tránsito se había visto afectado por el bajo nivel del río Paraguay. Según el funcionario, las lluvias recientes han permitido un repunte en los niveles del agua, lo que ha favorecido la navegabilidad, particularmente en el canal principal del río Bermejo, donde actualmente se registran calados de 10 pies.

    Aunque la mejora en las condiciones permite el paso de trenes de barcazas y remolcadores, algunos buques de mayor tamaño y con mayor calado, como los buquemotores y cortacontenedores, siguen varadas unas 500 embarcaciones desde hace más de 70 días debido a la falta de suficiente profundidad en el agua. Vera Cáceres destacó que, a pesar de las lluvias, el caudal del río sigue siendo insuficiente para permitir el paso de estas embarcaciones más grandes que requieren un calado mínimo de 11 pies.

    Aún así, las autoridades se mantienen optimistas respecto al futuro cercano, ya que esperan que la situación se estabilice dentro de los próximos 10 a 15 días, una vez que las lluvias en la cuenca alta del Bermejo cesen y el caudal comience a disminuir. Esto permitirá, según las proyecciones, una mejor gestión de la sedimentación y la limpieza de los diques naturales que se han formado en la desembocadura del río.

    En cuanto a las barcazas varadas, Vera Cáceres mencionó que aún se desconocen los productos que transportan, pero se presume que las embarcaciones están al máximo de su capacidad, lo que dificulta su paso. Para enfrentar este desafío, se están evaluando medidas complementarias para garantizar el paso de los grandes buques y continuar con las operaciones comerciales en la zona.

    Finalmente, el titular de la ANNP subrayó que el monitoreo constante de las condiciones meteorológicas es esencial para tomar decisiones oportunas y evitar mayores complicaciones en el futuro.

    La hidrovía Paraná-Paraguay es un canal estratégico para el complejo agroexportador argentino. A través de las barcazas que circulan por esa vía, la industria aceitera emplazada en la zona del Gran Rosario recibe las importaciones de soja paraguaya, fundamentales para sostener la molienda que luego se traduce en harina y aceite de soja.

    El tránsito de este canal navegable sufre serias demoras, a partir de la acumulación de sedimentos en la desembocadura del Río Bermejo.

    Según publicó Paraguayfluvial.com, más de 500 embarcaciones, entre barcazas y remolcadores, se encuentran varadas en un tramo de aproximadamente 350 kilómetros.

    Ante esta situación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay dispuso la suspensión temporal de las tareas de dragado en la zona, para permitir el franqueo de las embarcaciones que se encuentran amarradas.

    Este tema no es menor y de extenderse, generará un cuello de botella en la molienda sojera argentina. De acuerdo a estimaciones de la Secretaría de Agricultura, el año pasado se importaron casi 7,9 millones de toneladas de poroto, de las cuales 6,8 millones correspondieron a Paraguay.

    De acuerdo con lo informado, hasta el momento, con estas labores se pudieron remover -desde mediados de febrero– unos 250.000 metros cúbicos de sedimentos, sin lograr una solución definitiva al problema.

    La sedimentación en la desembocadura del Bermejo es un problema frecuente, que afecta la navegabilidad del río Paraguay, vía por la cual se transporta más del 80% del comercio fluvial de la región. La acumulación de sedimentos es más visible por la sequía y se refleja en el bloqueo del paso de las embarcaciones y genera importantes retrasos en la logística de exportación e importación.

    En paralelo, el costo de operación de las dragas no es un tema menor. Según estimaron desde la ANNP, el precio el precio por cada metro cúbico de dragado asciende a U$S 60 dólares, cifra que representa una inversión considerable para mantener la navegabilidad.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorMercado de granos: récord de divisas por soja y fuerte repunte exportador
    Artículo siguiente San Luis: medidas sanitarias ante un caso de anemia infecciosa equina

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos