Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Directivos de Vicentin analizan pedir la propia quiebra de la agroexportadora
    Actualidad

    Directivos de Vicentin analizan pedir la propia quiebra de la agroexportadora

    Conocido el fallo de la Corte Suprema de Santa Fe que rechazó la homologación del acuerdo preventivo con los acreedores, los directores de la empresa se reunieron para definir los pasos a seguir
    AgronewsPor Agronews19 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    La reunión de los directivos de Vicentin se realizó la sede de la empresa.

    Durante la tarde de ayer, después de conocido el fallo de la Corte Suprema de Santa Fe, la cual destrozaba la homologación del Acuerdo Preventivo que en marzo del año pasado la Cámara de Reconquista había resuelto, varias reuniones de los directivos de la empresa con sus abogados y contadores analizando los pasos a seguir que quedan: ¿Ir hasta la Corte Nacional o pedir directamente la quiebra?… Lo que si está claro que no piensan entregar la empresa al Grupo Grassi bajo ninguna circunstancia ni menos a través del cramdown (salvataje empresarial), informó el portal ReconquistaSF.

    La postura más “conservadora” apuesta a jugar la última raspadita con el Recurso Extraordinario Federal ante la Corte Suprema de Justicia Nacional. El aspecto negativo que tiene esta postura, es la demora judicial que va a conllevar, ya que puede demorar meses o hasta años para que el Máximo tribunal argentino analice el expediente (si es que acepta analizarlo). Y lo que menos tiene Vicentin ahora es tiempo… Ya que si el tubo de oxígeno en términos económicos, que lo sigue sosteniendo con algo de vida son los contratos de fazones de los Interesados Estratégicos, ahora todo dependerá exclusivamente de ellos si quieren seguir sosteniendo en terapia intensiva a la empresa hasta tanto la Corte Nacional dicte su sentencia.

    La otra postura que analiza el sector más “extremista” del directorio, es directamente poner fin a los 90 años de la empresa y pedir su propia quiebra por insolvencia económica. Ya que los Interesados Estratégicos no aportarían un peso más y ello conllevaría a que no existiera dinero para solventar los gastos diarios operativos de mantenimiento de la empresa (sueldos, luz, etc).

    Sin duda que sería la decisión más extrema que podría tomar el directorio con aval de los accionistas, ya que generaría el cierre total de la empresa y sus sucursales, la entrega de toda la documentación a la Sindicatura, que comenzaría a hacerse cargo a los fines de comenzar inmediatamente el remate y liquidación final con la venta de todos los bienes inmuebles y muebles para garantizar dentro de las posibilidades el pago de los gastos judiciales (honorarios millonarios a los abogados y síndicos, tasas judiciales), al pago de los acreedores privilegiados (ARCA –ex AFIP-), a los trabajadores y por ultimo a los acreedores, siempre y cuando siga existiendo dinero en la quiebra.

    Por último, si la concursada acepta el fallo de la Corte Santafesina, será la Cámara Civil, Comercial y Laboral de Rafaela, Sala II, integrada por los Jueces Lorenzetti (h), Hail y Alvarez Tremea, los que deberán dictar una nueva sentencia de acuerdo a las directrices que estableció la Corte, la cual no deja mucho margen de actuación. Entre ellas podría ordenar la apertura inmediata del cramdown o quizás darle una última oportunidad a Vicentin para que realice una nueva propuesta de pago pero categorizando a sus acreedores en distintos estamentos.

    Lo que si esta claro desde Vicentin, es que no le entregaran las llaves de la empresa al grupo Grassi.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorVicentin: la Corte Suprema admitió la inconstitucionalidad de la propuesta de pago y abrió el camino del cramdown
    Artículo siguiente La soja es el cultivo que mayor pérdida de poder adquisitivo ha tenido en el último año

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos