Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El costo del flete camionero en Argentina está en línea con los principales países competidores en la exportación de granos
    Actualidad

    El costo del flete camionero en Argentina está en línea con los principales países competidores en la exportación de granos

    Al tipo de cambio oficial, el costo de transportar granos en Argentina está en línea con los valores de Brasil y EEUU. Además, la incidencia del flete sobre el precio de los granos para las regiones más alejadas de los puertos roza el 30% en algunos casos
    AgronewsPor Agronews23 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Tomás Rodríguez Zurro y Julio Calzada

    Los costos logísticos y transporte en Argentina son relevantes para el sector granario. En el presente artículo se analiza la incidencia del flete camionero para transportar granos en Argentina, realizando una comparativa con los principales países competidores en la exportación de granos: EEUU y Brasil.

    Para realizar la comparación, se toman datos del primer trimestre de 2024 para los tres países. Para el caso argentino, los cálculos se realizan sobre datos estimados relevados a fuentes del mercado.

    1. La incidencia del flete camionero en distancias largas respecto al costo que afrontan los productores de la Zona Núcleo (180 km del Gran Rosario). 

    Tomando como base las tarifas de fletes y contrastando con los precios de referencia de los granos de la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) de la Bolsa de Comercio de Rosario (se toma el precio promedio del mes de marzo), observamos el costo de transporte de granos desde las zonas más alejadas de los puertos y su incidencia en el precio de la mercadería. Para tomar a modo de ejemplo, el costo de trasladar la mercadería desde la provincia de Salta (localidades como Las Lajitas o Joaquín V. González) hasta el Gran Rosario representa aproximadamente un 28% del precio del maíz y un 17% del precio de la soja.

    Suponiendo una distancia de 180 km al Gran Rosario, los costos de transportar los granos desde esta región a los puertos y plantas del Up-River representan aproximadamente un 12% para el maíz y 7% para la soja.

    2.  Al tipo de cambio oficial, el costo del flete camionero en Argentina a una distancia de 320 km está en línea, en términos generales, con los principales países competidores en la exportación de granos.

    Para tomar una noción de cuál es la situación en los principales países competidores de Argentina, resulta conveniente comparar con lo que ocurre en Brasil y Estados Unidos. Para ello se procedió a comparar el costo del flete para una distancia de 320 km o 200 millas en los tres países y comparar para una distancia de 1.150 km entre Argentina y Brasil (no se incluyó a Estados Unidos en este último porque en distancias largas el país norteamericano opta por otro tipo de transporte como el tren o la barcaza).

    En el cuadro que sigue se muestran los costos de transportar en camión una tonelada de granos por una distancia relativamente corta de 320 km en cada uno de los tres países. Para el primer trimestre del año, tomando el tipo de cambio oficial promedio del mes de marzo para convertir las tarifas en pesos a su equivalente en dólares, el costo en dólares medido por tonelada por kilómetro recorrido en Argentina (US$ 0,85 /t/km), apenas algo más elevado que en Brasil. Esta brecha entre los costos en ambos países se ha recortado respecto de años anteriores. Además, si comparamos al tipo de cambio “Dólar Blend” promedio de marzo observamos que la tarifa en Argentina es la misma que en el país vecino, US$ 0,81/t/km.

    En cuanto a los fletes en los Estados Unidos, el costo en dólares por tonelada por kilómetro recorrido para una distancia de 321km aproximadamente asciende a US$ 0,75 /t/km.

    Como puede verse, en líneas generales, para una distancia de 320 Km, los costos de transporte camionero en U$S en los tres países se encuentran a la fecha bastante alineados y sin sustanciales diferencias.

    3. Al tipo de cambio oficial y blend, el costo del flete camionero en Argentina a una distancia de 1.150 km está por debajo que el de Brasil, siempre refiriéndonos a la exportación de granos. 

    Por último, si extendemos el análisis a un flete que recorra una distancia más larga (1.150 km), Argentina es un 7% más bajo que en Brasil si utilizamos la valuación al dólar oficial promedio del tercer mes del año ya que en Brasil, el costo de flete para distancias largas es de US$ 0,046 /t/km y en Argentina se ubica en US$ 0,043 /t/km al dólar oficial.

    Nuevamente, si realizamos la comparativa utilizando el “Dólar Blend” promedio de marzo para llevar los fletes en pesos a su equivalente en dólares, se observa que Argentina se ubica un 11% por debajo de nuestro país vecino en largas distancias.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPocos milímetros y para muy pocos: el trigo regular vuelve a subir a un 8%
    Artículo siguiente El trigo nuevo, en compás de espera

    Noticias Relacionadas

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    31 de octubre de 2025 Actualidad

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    31 de octubre de 2025 Actualidad

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    31 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos