Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El equilibrio fiscal no lo pagan todos: Milei anunció baja de retenciones y reprobó el aumento de jubilados en la Rural
    Actualidad

    El equilibrio fiscal no lo pagan todos: Milei anunció baja de retenciones y reprobó el aumento de jubilados en la Rural

    El presidente se congració con la corporación empresaria rural en Palermo. A la par del anuncio sobre la reducción "permanente" de los derechos de exportación para granos y carnes, aludió a la ex mandataria Cristina Fernández y volvió a descalificar a los "degenerados fiscales" que en el Congreso aprobaron una exigua recomposición de haberes previsionales
    AgronewsPor Agronews26 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El presidente Javier Milei anunció este sábado una baja en las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Fue durante su discurso en la inauguración de la 137° Exposición Rural de Palermo. El beneficio es para la soja, la carne, el maíz, el sorgo y el girasol. Poco después de que el Gobierno no renovara la reducción temporal del gravamen, y luego de las fuertes presiones de los poderosos productores rurales, el mandatario calificó a las retenciones como “nefastas y siniestras”.

    Milei, que como lo hiciera Carlos Menem ingresó a la pista central de la Rural en un auto descapotable en el que lo acompañaron el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y su hermana Karina, dejó el anuncio para el final del discurso. Allí anunció que los derechos de exportación de soja bajarán desde este mismo sábado del 33% al 26%. Las retenciones para el maíz, del 12 al 9,5, las de la carne vacuna y aviar, del 6.75 al 5, las de sorgo del 12 al 9,5 y las de Girasol del 7 al 5,5. Lo mismo para los subproductos de soja: del 31 al 24,5%.

    “De la catarata de problemas, sólo queda el yunque más pesado. Las retenciones. Por eso quiero hacer un importante anuncio sobre este gran flagelo que nunca debería haber existido”, dijo el presidente ante un auditorio que viene acompañando todas las medidas oficiales pero resiste aportar cuotas de sacrificio que afectan a otros muchos sectores sin la misma capacidad de lobby.

    La respuesta al anuncio era cantada: Milei cosechó otro fuerte aplauso de tribunas afines. Por razones económicas y también, políticas. La ovación de los empresarios del sector fue mayor cuando el presidente calificó como “presidiaria” a la ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner.

    Sintonía fina

    En ambas cosas, Milei sintonizó con el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino. En el discurso que precedió al del jefe del Estado, el ruralista enfatizó su reclamo para que “de una vez por todas” el Gobierno elimine las retenciones a las exportaciones agropecuarias. Pero, también, aludió a Cristina Fernández y celebró el dictado de la condena contra la ex presidenta bajo el lema de la independencia de poderes.

    Milei se congració con la corporación agropecuaria en su discurso. “Buscamos dar impulso al campo, fuertemente castigado por estos impuestos en los últimos 20 años. Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno», juró el mandatario. «Eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos hecho muchos avances en esa dirección”, agregó.

    Las palabras del libertario apuntaron varias veces a destacar la empatía con los sectores más conservadores del campo. Insistió en defenestrar el concepto de justicia social y calificó como “parásito mental” a los derechos sociales. No obstante esos esfuerzos, no le devolvieron en ese tramo una ovación, incluso cuando hizo una pausa en la lectura para inducirla. Ya demasiado transitadas esas consignas provocadoras, en la transmisión televisiva oficial se coló hasta la imagen del propio canciller, Gerardo Werthein, bostezando.

    Tribunas afines, a las que el presidente gusta asistir

    El presidente de la SRA, quien mantiene una relación tan estrecha con Milei al punto de generarle reproches internos en la Mesa de Enlace, señaló que el sector agropecuario tiene muy claro “a qué lugar no queremos volver”, en alusión al kirchnerismo. Fue el primer aplauso en las gradas que mostró el tenor de los asistentes.

    Pino también acompañó el modelo de ajuste de cuentas públicas que discrimina entre jurisdicciones y sectores sociales, al cuestionar provincias y municipios por «las altas cargas impositivas».

    “Tenemos que reconocer los avances logrados hasta acá y marcar lo que hace falta”, agregó Pino y garantizó que el campo “siempre será parte de la solución, y nunca parte del problema”.

    “El campo no es un aliado partidario, es exclusivamente un aliado de la Argentina”, aclaró tras la sintonía con el modelo libertario.

    Hay plata… para algunos

    A la par del anuncio de un gasto fiscal por la baja de retenciones, el presidente fustigó en la Rural las leyes que incrementan el desplomado ingreso de los jubilados. Esa exigua recomposición, argumentó, sí atenta contra el equilibrio macroeconómico que no se traslada a la economía del día a día.

    «Las frases lindas, rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la Casa del Congreso no son otra cosa que un tribunero sensiblero, financiado con el bolsillo ajeno. Porque ninguno de los que bregan en favor de este torpedo fiscal siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio», arremetió Milei.

    Y sobre el aumento de los haberes previsionales, añadió: «Financiarlo vía emisión, a lo que los degenerados fiscales recurren cuando no tienen la fuerza para robar de frente, implica volver al sendero de la inflación, que nos ha costado tanto esfuerzo dejar atrás».

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa BCR celebró la baja de retenciones anunciadas por el gobierno
    Artículo siguiente La motosierra pasó por el Instituto Nacional de Agricultura Familiar

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos