Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El juez Lorenzini ratificó la intervención de Vicentin: “La empresa debe continuar bajo control judicial”
    Actualidad

    El juez Lorenzini ratificó la intervención de Vicentin: “La empresa debe continuar bajo control judicial”

    El Juzgado Civil y Comercial de Reconquista rechazó el reclamo de la agroexportadora y destacó el papel crucial de los interventores
    AgronewsPor Agronews16 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, a cargo del concurso de acreedores de Vicentin SAIC, determinó que “la intervención debe continuar”. El magistrado rechazó la revocatoria planteada por la empresa y respaldó la gestión de los interventores por contribuir al esclarecimiento de la situación financiera de la empresa.

    En su sentencia, Lorenzini enfatizó la importancia del informe presentado por los interventores el 8 de abril de 2024, destacando que proporcionó un análisis detallado de las cuentas pendientes de recupero. “Se trata de información elaborada especialmente para que el Juzgado, el Comité de Acreedores y la Sindicatura podamos ajustar nuestras tareas y complementarnos de la mejor manera posible”, señaló.

    Según el juez, este documento no solo identifica aspectos cruciales de los acuerdos firmados por la empresa en concursada, sino que también califica el reordenamiento de los activos como una estrategia genuina de recuperación, capaz de mejorar la liquidez de la empresa y generar beneficios industriales significativos.

    Según el juez, este documento no solo identifica aspectos cruciales de los acuerdos firmados por la empresa en concursada, sino que también califica el reordenamiento de los activos como una estrategia genuina de recuperación, capaz de mejorar la liquidez de la empresa y generar beneficios industriales significativos.

    En ese sentido, la sentencia del magistrado también se hizo eco de las posturas expresadas por trabajadores de Vicentin y algunos de sus acreedores, entre ellos el Banco Nación, International Finance Corporation (IFC) y Nederlandse Financierings- Maatschappij Voor Ontwikkelingslanden N.V. (FMO), quienes abogan por la continuidad de la intervención. Argumentan que la incertidumbre en torno al acuerdo de la empresa con los acreedores genera un clima de inestabilidad.

    “La intervención debe continuar”, dijo el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, en la sentencia firmada el viernes 12 de abril de 2024. (Foto: Reconquista Hoy).

    En este contexto, según el juez la intervención sigue siendo crucial para supervisar aspectos críticos como el control de la caja, la recuperación de créditos impagos y las condiciones laborales y de contratación.

    Por último, Diego Telesco uno de los síndicos involucrados en el caso, respaldó la postura del tribunal y la necesidad de mantener una presencia activa en la administración de Vicentin a través de la intervención. Telesco subrayó la importancia de resguardar los intereses clave en juego, como la continuidad operativa de la empresa, la preservación de las fuentes de trabajo y la salvaguarda de sus activos.

    Consideró que “en medio de la incertidumbre generada por los recursos presentados, la intervención judicial se presenta como una medida indispensable para garantizar la estabilidad y el orden en el proceso concursal”.

    Ahora, con la posibilidad de apelar ante la Cámara, Vicentin enfrenta un nuevo capítulo en su batalla legal mientras busca resolver su situación financiera y operativa en medio del complejo escenario concursal.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorRechazaron amparo colectivo de la Sociedad Rural contra las retenciones agropecuarias
    Artículo siguiente Mastellone Hnos. se sumó a la quinta edición del Desafío Tambero

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos