Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El municipio de Victoria aumentó 1.000% el insólito peaje para las vacas que van a pastar a las islas
    Actualidad

    El municipio de Victoria aumentó 1.000% el insólito peaje para las vacas que van a pastar a las islas

    Pasó de 300 pesos por animal o cerca de 6.000, el equivalente al valor de tres kilos de novillo en el mercado de Cañuelas 
    AgronewsPor Agronews30 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Municipalidad de Victoria cobra un peaje para las vacas que deben trasladarse desde el continente a las islas, o a la inversa. El precio de este servicio (que es simplemente una precaria instalación al lado del río) quedó desactualizado. Era de unos 300 pesos por cabeza. Pero ahora el Concejo aprobó una suba de caso el 1.000 por ciento, el equivalente a 3 kilos de novillo en el mercado de Cañuelas. Unos 6.000 pesos, consideranco que cada kilo tiene un valor cercano a los 1.900 pesos.

    La Mesa de Enlace provincial emitió un comunicado alertando que con esta decisión se está poniendo en jaque la ganadería de islas, tan tradicional en la región. Este es el diálogo con bichosdecampo.

    —Es asombroso que haya una suerte de peaje por el brete para que se descargue la hacienda de las Islas en Victoria…

    —Para el transbordo de camión a barco y viceversa, es decir el ingreso o regreso de hacienda de las islas, hay que ocupar unos bretes. Hay en el puerto Victoria y otro en la zona del arroyo Barrancoso (sobre el puente a Rosario), también municipal. Son los que entran en conflicto. Básicamente son unos corrales para ir bajando la hacienda. Bastante precarios si se quiere. Habrán visto unas fotos donde los empleados municipales que están a cargo de operar esa tarea, están con medio cuerpo bajo el agua, trabajando en condiciones que no son muy adecuadas, porque obviamente no se ha rellenado, no se le ha dado la cota suficiente para que esos corrales sean operables aún con una altura de inundación. Bueno, el servicio es malo.

    —¿Y cuánto valía ese servicio municipal?

    —En este caso se venía cobrando por dicho servicio a valor de dos unidades de cuenta municipal, en una solución que daba alrededor de 300 pesos. Ahora pasaría a una escala que establece hasta 100 cabezas, 2 kilos de novillo de la categoría entre 430 y 460 kilos. La segunda escala va de 101 a 400 cabezas, y ahí son 3 kilos. Más de 400 cabezas, 4 kilos. Así que sacando la cuenta aumenta un 1.000%. En la categoría de 4 kilos hoy estamos hablando de 7.000 y pico de pesos por cabeza, 20 veces más prácticamente de lo que se cobraba.

    —¿O sea que una vaca para pasar por ese brete, que es el simple trámite de pasar de una ruta -o el lugar donde puede llegar a acceder a un camión- hacia el barco que la traslada hasta las islas tiene que pagar 7.000 pesos?

    —Exactamente, si estás en esta escala y llevas 400 animales. En ese caso, son 2,8 millones de pesos para un paso que no demora media hora todo el operativo, a lo sumo una hora.

    —¿La municipalidad presta algún servicio más en ese brete? Por ejemplo un control veterinario o algo…

    —No. No hay vacunación ni nada. Son unos corrales simplemente que hacen de pulmón para alojar la operación de cargar un barco. Hay que cargarlo despacio, ordenado, para que la carga se vaya acomodando para evitar accidentes, porque han sucedido accidentes de barcos que se dan vueltas justamente porque la carga es complicada, y hay que ir ordenando y distribuyendo el peso en forma pareja. Necesitas una especie de pulmón, pero no es algo demasiado complejo, simplemente que requiere tener esos corrales. Peor no hay manga ni posibilidad de hacer, por ejemplo, una revisación de la garrapata. No hay posibilidad de vacunar. Simplemente es un lugar que permite el traspaso de barco a camión.

    —¿Y no hay manera de hacerlo en otro lado?

    —Yo creo que la respuesta a todo esto es que se necesitan algunos privados. De hecho en otros lugares del departamento si operan privados. Por ahí los barcos que llegan ahí, de acuerdo a la altura del río, no son los más grandes. Hacia el sur tenés la zona de Rimcón de Nogoyá, que también se opera en previos privados. Después como alternativa, es una cuestión de mercado, hasta podés llegar a evaluar la posibilidad de descargar desde la margen de Santa Fe si se justifica unos kilómetros más de camión y te ahorras muchísimo en este servicio

    —¿Cuánto cuesta descargar la hacienda en la vereda de enfrente?

    —Son los mismos valores que se cobraban antes acá. Inclusive ahora están en 600 pesos, pero son valores muchísimo más razonables.

    —¿Y quién le agarró a Victoria para decidir este tarifazo de 1.000%?

    —Esto en realidad surge en el Concejo Deliberante y si fue propiciado desde el Ejecutivo no lo sabemos. Han modificado una tasa, que sí o sí incluye la prestación de un servicio. Era como se venía manejando hasta acá y estaba en valores razonables. A partir de ahora lo que se hace es modificar por supuesto los valores y se establece una distribución de esos ingresos en los cuales se destina un 30% al mantenimiento y operación de los bretes y corrales, un 30% a un programa de becas municipales; y el 40% se destina a rentas generales. Con lo cual está clarito que van a financiar el Estado municipal ahora.

    —¿Por qué dicen que es un golpe de muerte a la ganadería de islas?

    —Porque es prohibitivo el costo. Estamos hablando de ganadería en islas que es algo muy complejo y muy inestable. Muchas veces pasa que vos llegas con la hacienda a la isla y en términos de 30 o 40 días a lo mejor tenés una crecida del río que te obliga a salir. Imagínate que en un lapso de 40 días podés estar haciendo la erogación dos veces por ese servicio. Estamos hablando de valores muy altos que no se condicen con el valor de mercado de ese servicio, no hay nada que lo justifique.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAlivio para el campo: el gobierno bonaerense no actualizará la segunda cuota del Inmobiliario Rural
    Artículo siguiente La liquidación de divisas del agro mejoró en abril

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos