“Asumir en estas condiciones es complejo, mañana vamos a hacer toda la parte oficial, vamos a hacer las cuestiones estatutarias e intentar seguir pero en la misma línea que venía trabajando Carlos Achetoni, con el mismo equipo”, señaló el referente agrario.
Guía sostuvo que “lo más importante es tratar de llevar este barco que es la Federación Agraria hasta las próximas elecciones de la mejor manera posible, representando a los productores y de alguna manera planteándose ante las cosas que nosotros pensamos que no están bien o que son equivocadas políticas para los pequeños y medianos productores del Argentina”.
Por otra parte, Guía calificó al RIGI -Régimen de Grande Inversiones- como una “amenaza” para el sector, remarcó la existencia de “una serie de inconvenientes -cepo al dólar, dólar blue, retenciones- que no se han mejorado, pese a que desde un primer momento se dijo que eso estaba mal y que era confiscatorio”.
Señaló “el complejo escenario” de asunción de la Libertad Avanza y sostuvo que “ya pasaron varios meses, estamos casi por el sexto mes, y prácticamente desde el gobierno no hemos visto un cambio sustancial, sobre todo para el pequeño y mediano productor”.
“Veremos cómo seguir adelante y ver si en algún momento la política empieza a reaccionar hacia el sector productivo y empezamos a ver un cambio profundo o por lo menos o al menos un cambio progresivo”, agregó.
“Creo que tiene que haber una baja de retenciones, esto es el pedido desde ya hace muchos años, porque un impuesto distorsivo, sobre todo hacia los que están más lejos de los puertos, que en las ganancias y en las pérdidas está ahí el Estado sacándote una tajada. La otra cuestión que no es menor es el tema crediticio para comprar máquinas pero también para poder sostener al pequeño y mediano productor”, concluyó.
