La Sociedad Rural de Rosario (SRR), que este 19 de marzo cumplió 130 años de existencia, reiteró su preocupación por el actual momento que pasa el campo en Argentina. Mediante un comunicado, , la centenaria entidad denunció que la falta de planificación en políticas públicas, la elevada carga tributaria, el deterioro de la infraestructura y la creciente inseguridad en zonas rurales afectan gravemente la producción y la inversión privada.
Además señalaron que el sector agropecuario atraviesa momentos críticos, no solo por las condiciones climáticas extremas, como la sequía, sino también por años de políticas confiscatorias que han castigado al productor. En este sentido, hicieron un llamado a la acción para que productores y ciudadanos trabajen en conjunto en la búsqueda de soluciones.
“El esfuerzo del campo no es suficiente sin políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector. Es urgente que se implementen cambios estructurales para garantizar previsibilidad y crecimiento”, indicaron.
La Sociedad Rural de Rosario fue fundada el 19 de marzo de 1895 con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario en la región. Inicialmente, su denominación era Sociedad Rural Santafesina del Rosario, pero en 1909, bajo la presidencia de Lisandro de la Torre, adoptó su nombre actual.
Desde sus inicios, la entidad ha sido un actor clave en la producción, logística, sanidad y educación rural, además de representar al agro en organismos como la Bolsa de Comercio de Rosario, el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO), el INTA y diversas organizaciones empresariales. A nivel gremial, forma parte de CARSFE y CRA, entidades que defienden los intereses del agro en Santa Fe y en el país.
Actualmente, la SRR impulsa diversas iniciativas, como capacitaciones, congresos ganaderos y encuentros sectoriales, además de mantener un diálogo activo con legisladores y funcionarios para impulsar medidas en favor del campo.
A pesar de las dificultades, la entidad reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector y con la construcción de un futuro sustentable para el agro argentino. “Agradecemos a quienes nos precedieron y apostamos por un modelo productivo que genere oportunidades para todos los argentinos”, concluyeron en el comunicado.
