Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Encuesta de la Cámara de Exportadores revelo optimismo a pesar de que el 70% recomienda no invertir
    Actualidad

    Encuesta de la Cámara de Exportadores revelo optimismo a pesar de que el 70% recomienda no invertir

    Una encuesta del Cera revelo los desafíos del sector exportador y los motivos para una expectativa optimista dentro de este año
    AgronewsPor Agronews16 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Una reciente encuesta de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (Cera) reveló los desafíos y motivos detrás de que el 70% de las empresas del sector considere que este no es un buen momento para invertir pero que se mantengan optimistas sobre el futuro de la actividad.

    Bajo este contexto Fernando Landa, presidente de la Cámara de Exportadores, explicó: “Las dificultades operativas generan costos. En algunos productos, por causa de estos costos, no dan los números para exportar”.

    A su vez el 69,9% de los encuestados tiene expectativas positivas sobre el rumbo planteado por el gobierno de Javier Milei para resolver los desafíos que enfrenta el sector. Además, el 47% de los encuestados cree que cerrará el año con un incremento en las ventas al exterior.

    Este optimismo se le atribuye principalmente a los sectores de minería, petróleo y gas, debido al incremento en la producción que permite satisfacer la demanda externa. Sin embargo, cabe resaltar que CERA estima exportaciones por 77.003 millones de dólares para 2024, un 15% más que los 66.788 millones de dólares registrados en 2023.

    ¿Cuáles son los principales problemas del sector exportador?

    Los factores regulatorios locales que más perjudican la actividad exportadora, según empresas encuestadas de todo el país y de diversos sectores económicos con capacidad exportadora, son:

    Las dificultades para realizar pagos al exterior.
    La falta de recupero impositivo.
    Los tipos de cambio múltiples.
    Las obligaciones relacionadas con la liquidación de divisas.
    Las restricciones sobre los pagos de fletes.
    Estos ejes deberían abordarse para que el comercio argentino con el mundo aumente de manera significativa y representaron el 51% de las respuestas. Sin embargo, la lista sigue:

    Reducción de la carga impositiva.
    Ampliación del acceso al financiamiento.
    Fortalecimiento del relacionamiento externo.
    Mejora del sistema logístico.
    Mayor institucionalidad.
    Avance en procesos de facilitación del comercio.
    Mejoras en la promoción comercial.
    Los resultados de esta encuesta de 20 paginas dieron a conocer los principales desafíos de la actividad exportadora en Argentina pero también mostraron expectativa ante las nuevas medidas del gobierno que creen los beneficiaran a futuro.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl nuevo secretario de Agricultura recibió al primer animal en La Rural
    Artículo siguiente Semáforo de Economías Regionales: perspectiva funesta para los productos agropecuarios

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos