Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » “Haremos los planteos ante las autoridades porque nuestra función es defender a los productores, no a las certificadoras”
    Actualidad

    “Haremos los planteos ante las autoridades porque nuestra función es defender a los productores, no a las certificadoras”

    Durante su discurso del presidente de CRA, Carlos Castagnani, en el marco de la Expo Venado 2024 describió que la actual situación del agro es "una carrera de obstáculos"
    AgronewsPor Agronews19 de agosto de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco de la Expo Venado 2024, el presidente de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, ofreció un extenso discurso crítico pero con cierta esperanza con relación al futuro del campo.

    En su exposición comenzó diciendo que “para visualizar la situación actual, lo describiría como una carrera de obstáculos, donde debemos ver desde dónde largamos, cuál es el objetivo final y qué obstáculos vamos a tener que enfrentar, tanto como comunidad como sector en particular. Comenzamos esta carrera con inseguridad, un índice preocupante de pobreza, desocupación, inflación, falta de conectividad y de infraestructura”.

    “Estos son los primeros obstáculos que debemos enfrentar como sociedad e ir solucionando para el bienestar de todos. En cuanto a los obstáculos que debemos enfrentar como sector, son muchos y variados, pero con una expectativa que ha propuesto este gobierno para llegar al objetivo: lograr un libre comercio, superávit fiscal, eliminación del cepo, eliminación del impuesto PAIS, del impuesto al cheque, eliminar las trabas burocráticas, combatir la presión fiscal, entre otros temas”.

    “Ese camino que vamos a transitar juntos sin duda nos llevará, en algunos momentos, a tener diferentes miradas y diferentes intereses, pero lejos de enojarnos o alejarnos, debemos sentarnos, debatir, enfrentar y solucionar estos desafíos. Desde nuestra entidad, trabajamos en algunos puntos de la Ley Bases, que fue fundamental para dar una herramienta al gobierno para ejercer su política, y seguiremos trabajando”.

    Este martes, CRA va a participar en la comisión de agricultura del Congreso de la Nación, donde se van a tratar temas como el RIDA, los biocombustibles y la necesidad de una ley de semillas. En cuanto a la ganadería, vemos con mucha satisfacción su resurgir en esta zona núcleo.

    “Esta ganadería crea arraigo, mantiene nuestros campos poblados y evita el éxodo a las ciudades. Es una ganadería donde se realizan importantes inversiones a través de la incorporación de genética y capacitación para mejorar nuestros rodeos. De igual manera, la producción ovina aglutina a la familia detrás de esa noble actividad, una realidad que se observa con todo su potencial en esta muestra”.

    “No puedo dejar de mencionar la difícil situación que están atravesando los productores patagónicos, quienes están perdiendo parte de sus rodeos. Valoramos la inmediata reacción del gobierno con la ayuda de 1.300 millones de pesos, pero pedimos que se revise la ley ovina o se tomen otras medidas para acompañar la recuperación de esta producción. Quiero comentarles a los productores que tenemos un diálogo constante con todos los estamentos del gobierno, analizando las diversas problemáticas productivas”.

    “Llevamos más de catorce provincias recorridas, acompañando a los productores, donde se viven realidades y necesidades diferentes. Dicho esto, desde CRA queremos expresar nuestra posición sobre algunos temas puntuales, entre los muchos que hay por tratar. En cuanto a la identificación individual electrónica, creemos que hacerla obligatoria sería un error”.

    “Desde nuestra entidad acompañamos el sistema, pero sostenemos que debe ser voluntaria. En cuanto a las fundaciones, un sistema virtuoso y exitoso, pensar en desactivarlas sería retroceder y poner en riesgo la sanidad de nuestros rodeos. Por eso, en cada tribuna vamos a expresar que para CRA es impensable dejar de vacunar”.

    “Necesitamos fortalecer dos entidades imprescindibles para nuestros productores: INTA y SENASA”.

    “Acompañamos el mensaje que hace pocos días expresó el presidente de la Nación, cuando dijo: “No es cierto que la producción agropecuaria sea nociva para el medio ambiente”. También mencionó la existencia de una agenda ideológica y afirmó que “no se dejará amedrentar por consignas importadas que nada tienen que ver con nuestra realidad”.

    “Por tal motivo, desde CRA estamos revisando las restricciones ambientales de los mercados y, si vemos que desde nuestro punto de vista perjudicarán una vez más a nuestros productores, haremos los planteos necesarios ante quien corresponda. Porque nuestra función es defender a los productores, no a las certificadoras”.

    “Somos defensores del cuidado del medio ambiente y de las buenas prácticas agrícolas, y estamos desarrollando nuestra actividad con mucha responsabilidad, reconocida a nivel mundial, un logro que no vamos a resignar”.

    “Como sector, sabemos que el mayor obstáculo que tenemos son las retenciones, que perjudican a la producción y al país en su conjunto. Sabemos que también es una preocupación del gobierno, por lo que acompañaremos con mayor producción cuando comience un cronograma de rebaja de retenciones. Como dijimos en Reconquista, sería un logro histórico que al término de su mandato, el presidente pueda lograr la eliminación total de las retenciones, más aún con los precios internacionales que hoy nos arrojan quebrantos”.

    Y finalizó: “Siempre estaremos comprometidos con las políticas que apoyen la producción, acompañando acuerdos que beneficien al agro, a los productores y que contribuyan al crecimiento económico del país. Hoy, Expo Venado es una muestra cabal de este interior productivo, de este interior potente, de este interior que apuesta a un mejor país para todos”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEn 2024 se llevan emitidos más de 920 mil documentos de tránsito vegetal electrónicos
    Artículo siguiente Nubarrones para las reservas: el precio internacional de la soja sigue en caída

    Noticias Relacionadas

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    31 de octubre de 2025 Actualidad

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    31 de octubre de 2025 Actualidad

    La propuesta de salvaguardia para productos agrícolas de la UE

    31 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos