Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Invernada: aún con valores más firmes, la relación de reposición sigue favoreciendo la compra
    Actualidad

    Invernada: aún con valores más firmes, la relación de reposición sigue favoreciendo la compra

    Los precios registrados la semana pasada en los diferentes remates realizados en el marco de la Exposición Rural de Palermo, dan cuenta de un mercado que intenta afirmarse, aunque sin abandonar la cautela.
    AgronewsPor Agronews30 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En general, durante esta primera mitad del año y hasta prácticamente la salida del invierno, la relación de reposición medida entre el valor del ternero de invernada y el precio del novillito gordo listo para faena, suele estar mucho más influenciada por la disponibilidad de terneros y su ritmo de salida de los campos -asociado a las condiciones forrajeras de los mismos-, que por grandes fluctuaciones en el precio del gordo.

    Esta vez, si bien el año arrancó climáticamente muy diferente al ciclo anterior, a partir de mediados del otoño la situación comenzó a cambiar, las lluvias se cortaron de manera muy marcada en los últimos dos meses dando inicio a un invierno muy duro no solo por la falta de humedad acumulada sino fundamentalmente por las bajas temperaturas registradas a inicios de julio.

    Durante la primera semana de julio, las marcas térmicas resultaron muy inferiores a lo normal, generando varios días con heladas severas que restringieron drásticamente la receptividad de los campos, evento que para varias zonas del centro-sur pampeano se está repitiendo en estos últimos días del mes.

    Aun así, los valores de la invernada se mantienen relativamente firmes. La escasez de terneros que comienza a marcarse para esta época del año -habiendo trascurrido cerca del 50% de la zafra- evita en cierto modo que los valores se deterioren más pronunciadamente.

    Los precios registrados la semana pasada en los diferentes remates realizados en el marco de la Exposición Rural de Palermo, dan cuenta de un mercado que intenta afirmarse, aunque sin abandonar la cautela.

    En promedio, los valores para los terneros rondaron los $2.400 a $2.500 el kilo, con máximos registrados por lotes especiales que, alentados también por la muy buena financiación ofrecida por los bancos, llegaron a
    pagarse hasta $2.900 el kilo. El promedio para terneros registrado por Rosgan fue de $2.525 el kilo, un 10% respecto de lo marcado en el último remate habitual.

    Al analizar la serie de los últimos 10 años vemos que, aun considerando estos últimos valores registrados en Palermo, el precio del ternero sigue estando ligeramente por debajo del promedio de la serie ($2.620) e incluso retrasado entre 20% y 25% respecto de los valores registrados a igual fecha en los últimos 3 años, previos a la seca. (2022, 2021 y 2020).

    En efecto, en lo que va del año, descontada la inflación mayorista (IPIM), el precio del ternero acumula una pérdida real del 20% mientras que, el precio del novillito gordo en el MAG se apreció en más de un 10%, respecto de los valores registrados en diciembre del año pasado. Esto lleva a que la relación de reposición del ternero siga siendo muy favorable para el engordador.

    El precio de compra por kilo vivo se ubica actualmente aproximadamente un 15% por sobre el valor de venta del animal terminado, aun por debajo de lo que marca el promedio de los últimos 5 años y entre 10 y 15 puntos por debajo de lo que supo valer a esta misma fecha en los últimos años previos a la seca pasada, más semejantes en cuanto a disponibilidad de terneros.

    Estacionalmente, el precio del ternero debería empezar a afirmarse a partir de agosto, a media que se reduce la oferta. Paralelamente, es el momento en el que los feedlots deberían empezar a descargar con mayor fluidez gran parte de la hacienda que se encuentra en engorde, presionando ligeramente sobre el valor del gordo y generando, en consecuencia, un encarecimiento en la relación de reposición.

    Por el momento, a pesar de esta primera señal de fortalecimiento del precio del ternero, las subas que ha estado registrando el gordo en los últimos 10 días erosionan parcialmente la mejora que debería estar mostrando la relación de reposición.

    Si bien el consumo aún no está dinamizando las ventas, la escasez de hacienda terminada es la que esta traccionando los valores en el mercado. Los datos preliminares de faena estimados a partir del traslado de animales informado por Senasa, muestran una nueva caída en la faena de julio, con mermas que en promedio rondan el 8% novillos, novillitos y vaquillonas y el 15% en vacas.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa provincia de Santa Fe puso en agenda obras ferroviarias para fortalecer el sistema logístico
    Artículo siguiente La soja quiebra los u$s 380 y ya alcanza su menor valor en 18 años

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos