Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La industria pesquera reclama la suspensión de las retenciones
    Actualidad

    La industria pesquera reclama la suspensión de las retenciones

    Busca que la actividad sea incluida en el paquete de medidas que suspendería las retenciones para el sector agroganadero, tal como anticipó el presidente Javier Milei
    AgronewsPor Agronews29 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Las cámaras empresarias de la industria pesquera reclamaron al gobierno nacional que la actividad sea incluida en el paquete de medidas que suspendería las retenciones para la actividad agroganadera, tal como anticipó el presidente Javier Milei.

    El reclamo es compartido por la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) a raíz de la “crítica situación” que atraviesa ese mercado.

    El pedido será elevado ante la Secretaria de Bioeconomía, el Consejo Federal Pesquero y la Subsecretaría de Recursos Acuícolas y Pesca de la Nación.

    En un acto que se realizó el viernes en La Rural, Milei aseguró que busca “eliminar el Impuesto País” para luego quitar las retenciones y que “el campo sea libre”.

    Al respecto, el presidente de FULASP, Raúl Cereseto, explicó: “Es urgente suspender por un período mínimo de 180 días los derechos de exportación para las posiciones arancelarias correspondientes a todos los productos pesqueros”.

    “Eso sería fundamental para mejorar la competitividad de toda la cadena productiva, incentivando el desarrollo de la producción y el agregado de valor nacional, además de impulsar las ventas a mercados extranjeros y elevar significativamente los ingresos de toda la industria acuícola”, enfatizó el dirigente.

    Según la Fundación, “la crisis del mercado mundial, los elevados costos internos y el tipo de cambio planchado muestran un escenario presente y futuro muy sombrío para la industria pesquera”.

    “Las consecuencias de la guerra entre Rusia y Ucrania, indicadores inflacionarios en los países compradores de productos, la continuidad de medidas restrictivas que se instalaron en el mercado asiático a partir de la pandemia por el Covid – 19, el significativo descenso de la demanda y la caída en los precios; sumado a la competencia que genera la acuicultura, ha llevado a un contexto muy desfavorable a todas las empresas de bandera nacional”, añadió la entidad.

    A la vez, advirtió que la estructura de costos “se ha vuelto inviable” debido a varios factores, como el aumento de los costos de captura y producción, el incremento en los precios de combustibles, aceites y packaging, los mayores gastos de distribución, el aumento de los costos portuarios, el impacto de la inflación en los ajustes salariales y el atraso cambiario acumulado de años anteriores.

    Como ejemplos, FULASP detalló que en el caso de la merluza hubbsi, el filet congelado elaborado en tierra en envases de más de un kilo tiene retenciones del 3%, mientras que el tubo limpio de calamar en envases de un kilo tributa el 5%.

    Por su parte, el langostino easy peel o tail on para envases de hasta un kilo abona el 1% de derechos de exportación y para el caso de envases mayores es del 3%, mientras que las colas en envases de hasta dos kilos tributan el 3% de retenciones.

    Finalmente, el crustáceo entero está alcanzado con un 6% en cajas de hasta dos kilos, mientras que la exportación de colas en bloques mayores a dos kilos para reprocesamiento en otros países tributa el 9%.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLos granos impulsaron las exportaciones durante abril al crecer un 18% interanual
    Artículo siguiente Novillos: la faena marcó un nuevo piso en el primer cuatrimestre

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos