Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Provincia avanza en la elaboración de un nuevo plan integral para optimizar la gestión de los recursos hídricos
    Actualidad

    Provincia avanza en la elaboración de un nuevo plan integral para optimizar la gestión de los recursos hídricos

    El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, encabezó en Arroyo Seco el segundo encuentro donde se evaluaron acciones para delinear el nuevo proyecto. Las reuniones se realizarán semanalmente con los diferentes comités de cuenca del territorio provincial
    AgronewsPor Agronews26 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Lisandro Enrico, encabezó esta semana en la ciudad de Arroyo Seco, un nuevo encuentro con el objeto de avanzar en la elaboración de un nuevo Plan Hídrico Provincial que permita optimizar la gestión de los recursos hídricos en todo el territorio santafesino. La actividad se desarrolló en el Complejo Integral “Los Tiburones”.

    En la oportunidad, Enrico valoró “el inmenso trabajo de todo el equipo de la Secretaría de Recursos Hídricos y la importancia de estos encuentros que permiten detectar, analizar y planificar acciones de acuerdo a las necesidades de cada región”. “Trabajar sin un plan es lo peor que nos puede pasar. Por eso es necesario escuchar a los actores que están en el territorio, que conocen los problemas de su región, para encontrar las posibles soluciones”, destacó.

    Trabajo conjunto

    “El objetivo mayor de los ocho encuentros que se efectuarán en las siete regionales del territorio santafesino -y uno final en Santa Fe-, con todos los comités de cuenca es elaborar el nuevo Plan Hídrico Provincial a partir de los diagnósticos que arrojen cada jornada, más los aportes del equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas, de las universidades y del INA (Instituto Nacional del Agua)”, añadió el ministro.

    Asimismo, explicó: “Este plan hídrico será el primero que va a tener Santa Fe en el marco de la nueva ley de Aguas (Nº 13.740), que determina las bases y formas para la gestión integral de los recursos. Para cada región se definirán medidas estructurales, es decir, las obras necesarias en las cuales trabajarán la provincia, las autoridades locales y los comités de cuenca; y a su vez se confirmarán medidas no estructurales que son acciones políticas y educativas orientadas al manejo, cuidado y gestión de los recursos”.

    Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, expresó: “Vivimos en una provincia con características particulares, muy plana, con buenos suelos y lluvias. Pero también tenemos nuestros problemas y hay que analizarlos, como los que surgen por el cambio climático”. Y mencionó la importancia de elaborar el nuevo plan en articulación con los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, Desarrollo Productivo y Ambiente y Cambio Climático.

    “Las ciudades tienen que estar preparadas para eventos climáticos que puedan superar la capacidad de algunas obras y diseñar planes de contingencia para contrarrestar esas situaciones; planificar un territorio ordenado con la reubicación de nuevas urbanizaciones; y prever qué obras llevar a cabo y dónde realizarlas”, indicó Mijich.

    Finalmente, el intendente de Arroyo Seco, Daniel Tonelli, señaló que “diagnosticar, planificar y tomar decisiones políticas nos permiten avanzar y concretar los proyectos que necesita la provincia en materia hídrica”.

    De la actividad participó también el director Provincial de Planificación, Pablo Storani, junto con autoridades municipales y comunales pertenecientes a la Región Hídrica 7; representantes de instituciones académicas y organizaciones intermedias vinculadas a la gestión del agua; y personal técnico de la Secretaría de Recursos Hídricos y de Vialidad Provincial.

    Durante el encuentro se realizaron talleres divididos en distintos grupos a fin de generar un espacio de debate y análisis sobre los instrumentos de gestión y financiamiento para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la provincia.

    Gobernanza Hídrica

    El objetivo de cada encuentro es proveer las nuevas herramientas para la gestión, organización y planificación de los recursos en cada región; fortalecer el consenso con la participación de representantes de cada zona; y elaborar diagnósticos que identifiquen situaciones a resolver. Si bien el eje central es el manejo de recursos hídricos y establecer próximas acciones (a corto y mediano plazos), el abordaje en cada zona es mayor dado el trabajo articulado entre los ministerios de Ambiente y Cambio Climático y Desarrollo Productivo, la Secretaría de Aguas y Saneamiento, y Vialidad Provincial.

    Para consultas sobre los datos geoespaciales e hidrológicos, entre otras variables, podrá ingresarse al portal del IDESF https://www.santafe.gob.ar/idesf/geoportal/.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorUruguay, un socio histórico y con potencial para Argentina
    Artículo siguiente Seguridad Rural: con encuentros en Rafaela y Reconquista, la provincia de Santa Fe puso en marcha las mesas regionales

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos