Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Pullaro: “Cuando se mira al interior productivo, se ve que la República Argentina no tiene techo”
    Actualidad

    Pullaro: “Cuando se mira al interior productivo, se ve que la República Argentina no tiene techo”

    El gobernador visitó la 81ª edición de la Expo Rural San Justo, acompañado por parte de su gabinete y autoridades provinciales y locales. Destacó el rol productivo del departamento, los avances en infraestructura con inversión provincial y la necesidad de que Nación atienda los reclamos del interior.
    AgronewsPor Agronews17 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La 81ª edición de la Expo Rural San Justo comenzó el viernes 15 y se extiende hasta el lunes 18 en el predio de la Sociedad Rural. Con la participación de más de 150 expositores de distintas provincias, la muestra se posiciona como un espacio de referencia para el sector agropecuario, industrial, comercial y tecnológico. En ese marco, el gobernador Maximiliano Pullaro visitó la exposición este sábado y en contacto con la prensa, afirmó: “Cuando uno ve todo el trabajo que se genera en el interior, en cada pueblo y en cada ciudad, queda claro que la República Argentina no tiene techo. Pero para que nos vaya bien, el Gobierno nacional debe mirar mucho más al interior productivo, a la gente de trabajo, a nuestras industrias y a nuestro campo”.

    Pullaro subrayó que este tipo de encuentros reflejan la identidad santafesina y su potencial de crecimiento. “Es muy valioso poder estar aquí, ver la potencia que tiene nuestra provincia en el interior productivo y desde San Justo proyectar lo que podemos hacer. Para nosotros, el sector agroindustrial es un aliado fundamental del Gobierno provincial, porque trabajando juntos hemos demostrado que Santa Fe puede salir adelante”, señaló.

    Durante su visita, destacó las inversiones que la Provincia lleva adelante en obras de infraestructura. “Equilibramos las cuentas y bajamos el gasto público de manera contundente. Eso nos permitió invertir en lo que consideramos estratégico: rutas, gasoductos y energía. Estamos reparando 4.200 kilómetros de rutas provinciales, impulsamos un plan de gasoductos para potenciar la industria y mejoramos la red energética. Confiamos en el campo y en la industria, porque Santa Fe es eso: producción y trabajo. Cuando los gobiernos acompañan con infraestructura, las ciudades y los pueblos despegan”, afirmó.

    El mandatario recorrió el predio acompañado por el ministro de Gobierno e Innovación, Fabián Bastia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; y el senador departamental Rodrigo Borla. También participaron el intendente de San Justo, Nicolás Cuesta; la presidenta de la Sociedad Rural local, María Herminia Rabasedas; y el vicepresidente de la entidad, Mariano Zuquelli, junto a demás autoridades locales, referentes institucionales y empresarios.

    Una obra clave en la Ruta 2

    El mandatario destacó la inversión provincial en el departamento San Justo, entre ellas la pavimentación de un tramo de casi 15 kilómetros de la Ruta Provincial 2, licitada hace semanas, un proyecto estratégico que vincula San Justo con Saladero Cabal. El proyecto incluye la construcción de dos rotondas, y tiene un presupuesto total de 24.351 millones de pesos. Son 11 las ofertas que se evalúan para llevar adelante esa esperada obra. “Es una inversión importante para la región, que se suma a nuestro plan integral. Sabemos que estas decisiones no solo mejoran la vida cotidiana, sino que además generan condiciones para el crecimiento de la producción”, explicó.

    En ese sentido, afirmó que la presencia de su gabinete en la muestra no responde a un protocolo, sino a una decisión política. “Venimos con el equipo a acompañar al departamento, a conocer lo que pasa de primera mano, y a comprometernos con las obras necesarias. Desde el primer día trabajamos codo a codo con sus autoridades. Con el ministro Bastia, que es del departamento; el senador Borla, y con el intendente Cuesta; somos parte de un mismo equipo que piensa en el desarrollo de toda Santa Fe”.

    Un espejo de la provincia

    La Expo Rural de San Justo propone un recorrido que integra espacios de capacitación, tecnología aplicada al agro, maquinaria, propuestas culturales y gastronómicas, y la participación de pequeñas y medianas empresas. Para el gobernador, estas iniciativas son esenciales: “Muestran lo que somos como provincia y como país: gente de trabajo que invierte y que necesita un Estado presente en infraestructura para poder seguir creciendo”. El mandatario, en su visita, participó de un foro de desarrollo productivo.

    Pullaro reiteró la necesidad de un mayor acompañamiento por parte de la Nación. “El interior productivo sostiene a la Argentina. Sin embargo, muchas veces no es tenido en cuenta. Nuestro compromiso desde la Provincia es seguir impulsando la producción, invertir en infraestructura y generar condiciones para que la economía crezca desde abajo hacia arriba. Ese es el camino que nos permitirá construir una provincia y un país más fuertes”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock
    Artículo siguiente Pimentón del Valle Calchaquí: certificación que protege la identidad local

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos