Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Pullaro en el Congreso Anual de la FAA: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”
    Actualidad

    Pullaro en el Congreso Anual de la FAA: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”

    El gobernador santafesino participó del acto de apertura del encuentro que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario. “Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública que nos permita tener una perspectiva de futuro y de largo plazo”, manifestó
    AgronewsPor Agronews26 de septiembre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El gobernador de la Provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este jueves del 111° Congreso Anual de la Federación Agraria Argentina (FAA), que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario bajo el lema “La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha”.

    En su exposición, Pullaro destacó la importancia de que “el federalismo no solamente esté estampado en nuestra norma, sino que además se pueda cumplir y se pueda llevar adelante. Nosotros somos y estamos en la provincia más productiva de la República Argentina. Estamos en el corazón de la Región Centro, que junto con Córdoba y Entre Ríos concentramos el 80 % de los granos y de las exportaciones que salen por los puertos. Con mucho orgullo decimos que somos el campo, porque en nuestra identidad colectiva está la historia de nuestros productores agropecuarios”.

    Por eso, “también le pedimos al Gobierno nacional que pueda mirar a este interior productivo. Si Argentina se pareciera mucho más al interior productivo, sería diferente y le iría mucho mejor. No podemos pensar un país que se pueda desarrollar si las rutas están en mal estado, como las tenemos en este momento. Necesitamos un Estado nacional que pueda planificar al lado del campo y de la industria para poder salir adelante. Y por supuesto que, una vez más, reclamamos que se terminen las malditas retenciones”.

    En ese sentido, el gobernador explicó que “ninguno de nuestros productores agropecuarios está pensando en llevarse a un paraíso fiscal la plata que gana en una cosecha. Todos están pensando de qué manera la pueden invertir. Si esos 2.500 o 3.000 millones de dólares que aporta Santa Fe quedarían a los productores agropecuarios, indudablemente generaría un crecimiento económico en cada uno de nuestros pueblos y en nuestras pequeñas ciudades que nos permitiría salir adelante”.

    Política pública a largo plazo

    Seguidamente, Pullaro se refirió a las retenciones y valoró “la baja que se dio durante este año. Fui el primer gobernador que en el mes de febrero del año pasado se plantó ante el Gobierno nacional cuando quiso aumentar las retenciones al campo y a la industria. Como también este año le pedimos junto a los gobernadores de Córdoba y Entre Ríos que puedan bajar las retenciones, porque veníamos de tres años de sequía y los precios del cereal estaban muy por debajo”.

    “Queremos trabajar al lado de las entidades agropecuarias para lograr una política pública que nos permita tener una perspectiva de futuro y de largo plazo, que nos permita no solo al campo, sino a toda la República Argentina poder salir adelante. Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”, finalizó el gobernador.

    Potenciar el sector agropecuario

    Por su parte, la presidenta de FAA, Andrea Sarnari, sostuvo: “Queremos ser parte del diálogo institucional para aportar lo mejor de cada uno y ganar en calidad, sanidad y mercados que potencien nuestro esfuerzo y nuestro trabajo. Argentina necesita de una política agropecuaria específica, que atienda, proyecte y fomente el desarrollo del sector. Es momento de pensar en políticas que incentiven la producción en favor del hombre y la mujer del campo, de la producción y del trabajo”.

    Por otro lado, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de la Nación, Manuel Chiappe, manifestó: “Nuestras puertas están siempre abiertas y dispuestos a trabajar para sentarnos en mesas concretas con propuestas. Sigamos sembrando porque vamos a seguir cosechando”.

    Por último, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, planteó que “el productor que no fue alcanzado por el beneficio de bajar las retenciones sigue castigado con impuestos. Esto es lo que hay que cambiar y le pedimos al Gobierno Nacional que tiene que darle previsibilidad”.

    Presentes

    Participaron también de la actividad el intendente de Rosario, Pablo Javkin; el vicepresidente 1ero y 2do de FAA, José Luis Volando y Claudio Angeleri; los presidentes de la Mutual Federada 25 de Julio, Juan Pivetta, de CAFER Juan Balbi, y de Agricultores Federados Argentinos, Darío Marinozzi; el ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso; el ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez; la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González; entre otras autoridades nacionales, provinciales y locales.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa casta del campo: las retenciones cero fueron solo para 12 grandes exportadores
    Artículo siguiente Javkin en el Congreso de FAA: “Si la Argentina se pareciera más al interior, sería un país mucho mejor”

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos