La periodista Elida Thiery, residente en Rafaela, denunció a la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina (ATILRA). Los acusó de amenazarla para que cesara de publicar información considerada perjudicial para esa organización sindical.
Thiery relató en sus redes sociales cómo fue expulsada de una reunión en la empresa láctea SanCor en Sunchales, donde tomaba fotografías por motivos laborales. Según denunció, miembros del sindicato ATILRA la intimaron a dejar de divulgar lo que ellos consideraban “mentiras” sobre el funcionamiento de la empresa.
“Decidí ir a la Justicia porque sé que ese es el método que aplica el sindicato. Dentro de las plantas amenazan a los trabajadores y muchos no se animan a denunciar”, señaló.
En la red social, narró: “Un hombre y una mujer que pertenecen al sindicato de ATILRA se refirieron a mí de manera impropia. Por ejemplo, diciéndome que deje de publicar mentiras o que me iba a ir al infierno por todo esto o que sus hijos no comían por mi culpa”.
En tanto, la periodista reafirmó su compromiso con la libertad de expresión y la labor periodística, y enfatizó la importancia de que se respeten estos derechos fundamentales. “Nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo de manera libre porque así consta en la Constitución nacional que tenemos el derecho a hacerlo absolutamente. Y si las opiniones no gustan, no es mi problema”, agregó.
Desde la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de la Ciudad de Buenos Aires emitieron un comunicado en el que expresaron su solidaridad con Thiery y “condenó enérgicamente las amenazas que enfrenta debido a su labor periodística”.
Además, destacaron la importancia de que “los periodistas puedan llevar a cabo su trabajo de manera segura y sin temor a represalias” y señalaron que “cualquier intento de coartar el derecho a la información mediante intimidación es inaceptable”.
En tanto, el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) expresó su preocupación y condena ante las amenazas dirigidas a Thiery y destacó que “la actividad periodística no puede estar sujeta a amenazas, amedrentamientos y enfrentamientos por parte de ningún actor de la sociedad”.
Por otro lado, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. expresó su solidaridad con Thiery y manifestó que “condena de manera contundente las agresiones sufridas por la periodista en las proximidades de nuestras instalaciones en Sunchales”.
“Lamentamos profundamente que haya sido objeto de ataques personales y profesionales que atentan contra su integridad y su labor periodística. Asimismo, queremos dejar en claro nuestro compromiso con el respeto a la libertad de prensa y el ejercicio del periodismo íntegro y cabal. Estamos dispuestos a colaborar con las autoridades para identificar y sancionar a los responsables de estos actos y garantizamos nuestro apoyo a la señora Thiery en este difícil momento”, concluyó SanCor.
