Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Simioni: “Esta es una Bolsa de puertas abiertas, queremos una vinculación con lo regional y lo local”
    Actualidad

    Simioni: “Esta es una Bolsa de puertas abiertas, queremos una vinculación con lo regional y lo local”

    AgronewsPor Agronews7 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Bolsa de Comercio Rosario (BCR) continúa ampliando sus horizontes e integrando a distintos sectores productivos de la región y del resto del país. En diálogo con AgroHoy el presidente de la entidad, Miguel Simioni, hizo un breve repaso sobre los hitos de gestión y fijó posiciones sobre temas trascendentales en el futuro inmediato como la licitación de la hidrovía o la concreción de obras viales en ingreso a puertos.

    Simioni, oriundo de la localidad de Bigand, es técnico agrónomo y se instaló hace muchos años en Rosario. Trabajó en una reconocida empresa de corretaje de cereales y desde el 2016 preside el Centro de Corredores. En 2021 asumió la presidencia de BCR, con la premisa de ampliar vínculos en el mapa productivo. “Esta es una Bolsa de puertas abiertas, Tenemos que acompañar y fortalecer los mercados, tener una vinculación fuerte con lo regional y con lo local”, enfatizó.

    —¿Cuáles son los avances que destacan en materia de integración?

    —No podíamos concebir que gente que nos visite veía una Bolsa lejana. El BCR en Territorios, por ejemplo, fue un hito. No podíamos quedarnos solo con lo granario, había que hacer apertura también a nivel empresarial, es muy importante que los empresarios de la región estén cerca y dentro de la Bolsa. Tenemos también la mesa de legumbres dentro de la institución, algo muy importante. Lo fundamental es el trabajo que venimos haciendo desde hace mucho tiempo. El trabajo con la provincia es un ejemplo de la articulación público y privada.

    La Bolsa tiene un papel fundamental en el trabajo de integración con la región centro. En algún momento se descuidó y hoy se está trabajando muchísimo. Esta es la región que representa el motor de la economía argentina.

    —¿Qué mirada tiene la Bolsa de Comercio respecto a la licitación de la Hidrovía y cómo avanzan las negociaciones?

    —Los pliegos van a estar terminados en 2024 y la licitación sería en mayo. Creemos que tiene que ser una licitación privada con cero pesos del Estado. Este gobierno tendrá que solucionar una deuda producto del cambio de reglas de juego, a veces se dan políticas erráticas y la producción paga esos errores.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Agro Hoy (@agrohoy)

    —¿Y en materia de Infraestructura vial? sobre todo en ingreso a puertos

    —Nosotros en infraestructura vial tenemos un atraso enorme. Hace años que no hablamos de obras. En términos de articulación público y privado hubo un avance. Por ejemplo, en la ruta 91 ya se está trabajando, en lo que es ingreso a puertos. Se está hablando mucho con los actores que utilizan esas rutas.

    Después hay un tema que reclama la provincia a Nación, con la cesión de las rutas. Nosotros también tenemos una mirada al respecto. Hay que respetar los tiempos. El ministro de Economía, Luis Caputo, habló del tema cuando vino a la Bolsa, se van a ceder esas rutas, hay que armarlo y trabajarlo. Desde la Bolsa creemos que esa decisión sería dar vuelta la página y concretar las cosas, porque hace años que venimos en discusiones que no han llevado a nada, y el que paga el pato es el productor.

    —¿Cuáles fueron las principales demandas empresarias durante esa última visita de Caputo a la BCR?

    —La última reunión que presenciamos acá en la Bolsa entre empresarios y el ministro Caputo fue una charla muy franca y productiva. Había representación del sector del seguro, legumbres, lácteo, granos, metalmecánica, cada uno con su demanda. El ministro dejó en claro que buscan el orden macroeconómico y a partir de eso se van a atender las distintas demandas.

    Las demandas eran muchísimas, pero se valoró la eliminación de las Siras, de fideicomisos, la liberación de las retenciones en leche y carne. De hecho se puso en valor que con la quita de retenciones el sector de carne tuvo exportaciones récord. Se valora que el minisitro haya venido con su equipo, eso enriquece al empresario que participa. La Bolsa tiene que ser eso, un puente entre la economía real y el empresariado que nosotros queremos acompañar.

    —¿Cuáles son las estimaciones de la Bolsa en materia climática y productiva para lo que resta del año?

    —Tenemos una preocupación muy grande que tiene que ver con el clima. El agua no está llegando como queríamos. Los números hasta el mes pasado daban 50 millones de toneladas de soja, 52 de maíz, 20 millones de trigo.

    Vamos a depender mucho del agua y van a cambiar las estimaciones. Argentina no está en condiciones de bancarse otra sequía, fueron tres años muy duros y ahí nos damos cuenta que el agro es el motor que lleva adelante la economía argentina. También estamos evaluando el problema de la chicharrita, que nos hizo perder 12 millones de toneladas de maíz, ojalá eso no se de. 

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSanta Fe, en presentación de TodoLáctea 2025
    Artículo siguiente Jornada Alianzas estratégicas: producción sostenible de soja en la región del Gran Chaco Argentino

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos