Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Transportistas de carga automotor rechazan el aumento de peajes y reclaman por el mal estado de las rutas
    Actualidad

    Transportistas de carga automotor rechazan el aumento de peajes y reclaman por el mal estado de las rutas

    Desde Fadeeac sostienen que con los aumentos establecidos en mayo, agosto y noviembre de 2023, el rubro Peajes acumuló una suba anual de 209%, un guarismo similar al de la inflación minorista (211%). Con el 200% autorizado ahora, esa cifra trepa a 800% acumulado
    AgronewsPor Agronews25 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) expresa su más enérgico rechazo a esta decisión de aumentar en promedio el 200% de los cuadros tarifarios y lamenta que, pese a la propuesta con sólidos fundamentos económicos y técnicos presentada a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), las autoridades no hayan tenido en cuenta el pedido de la entidad que representa a más de 4.500 pymes del transporte de cargas de todo el país.

    La Resolución 66/24 publicada hoy en el Boletín Oficial, autoriza incrementos promedio del orden del 200% de los cuadros tarifarios para los Corredores Tramos I al X que gestiona Corredores Viales SA, la principal empresa que opera en todo el territorio económico del país, y que comprende la concesión de la mayor parte de las rutas nacionales (con operaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Misiones, Tucumán, Salta y Jujuy.

    Con los aumentos establecidos en mayo, agosto y noviembre de 2023, el rubro Peajes acumuló una suba anual de 209%, un guarismo similar al de la inflación minorista (211%). Con el 200% autorizado ahora, esa cifra trepa a 800% acumulado.

     Contradicción

     “Un incremento de semejante magnitud sobre la base de diciembre de 2023, cuando se hizo la última actualización, es doblemente incomprensible: en primer lugar, por la precaria situación de las rutas, caracterizada por un mantenimiento insuficiente y a raíz de eso, un aumento en la siniestralidad, y en segundo lugar teniendo en cuenta el propio proceso de desinflación que la actual administración nacional pretende llevar adelante”, dijo Roberto Guarnieri, presidente de Fadeeac.

    El dislate es de tal magnitud, que, si el análisis del aumento se realiza en dólares, el incremento de los peajes en el último año y medio resulta de 74 % en dólar oficial, y de 177% en dólar MEP.

    Para tener una idea de lo que significa la medida aprobada, alcanza con citar un ejemplo. En octubre de 2022, un vehículo Categoría 4 (de más de 2 y hasta 4 ejes, y más de 2,10 m), pagaba en el Corredor Tramo I La Florida, una tarifa final (IVA incluido) de 400 pesos. A partir de ahora, deberá abonar $3.600 (IVA incluido).

    Contrapropuesta

    Dada la gravitación del transporte de cargas en la actividad económica del país (más del 90% se mueve por carretera), y en medio de un combo explosivo para el sector que combina aumentos de costos récord (en 2023 el Índice de Costos de Transporte, 247,6%, fue el más alto en 30 años) y caída abrupta de la actividad (que promedia el 40%), Fadeeac presentó una contrapropuesta a la DNV.

    A lo largo de un detallado documento elaborado por los equipos técnicos de los Departamentos Económico, Legal y de Infraestructura, se fundamentó por qué un “aumento razonable y justo” por aplicar en los peajes a partir de abril-mayo no debería superar el 50 %.

    Teniendo en cuenta que el incremento acumulado de los peajes en 2023 fue de 209%, y la inflación minorista, 211%, si el ajuste se realiza -tal como el gobierno promueve en diferentes negociaciones- por IPC, la suba debería rondar el 50% (la inflación enero-marzo de 2024 fue de 51,6%), y no del 200% como se autorizó.

     Pésimo estado de las rutas

    En la propuesta enviada a la DNV se detallaron además los resultados del relevamiento de más de 18.000 km de rutas nacionales y provinciales realizado por el Departamento Técnico e Infraestructura Vial de Fadeeac y de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), del que surgen que el 46,6% de las rutas nacionales se encuentra en mal estado, el 29% en estado regular y apenas el 19,3% está en buen estado.

    Para realizar el estudio se analizó la calidad de la carpeta asfáltica, la presencia y condiciones de las banquinas y la efectividad de la señalización vertical y horizontal, entre otros elementos que resultan críticos para garantizar la seguridad vial.

     Cómo sigue

    La preocupación que genera el aumento autorizado comenzará a regir a partir de la “publicación e información a los usuarios, durante dos días corridos y al menos dos publicaciones en los principales medios periodísticos de la zona de influencia”, es apenas el comienzo, ya que tal como establece la Resolución aprobada, a partir de junio se realizará una actualización en base a un índice mixto.

    “Instamos a las autoridades competentes a entablar un diálogo real y fructífero en el que las partes se escuchen y habiliten instancias de trabajo conjunto de las que surjan soluciones consensuadas que permitan el desarrollo de las actividades de los diferentes sectores económicos y sociales que buscan construir un mejor país para todos”, agregó Guarnieri.

    Por último, el presidente de Fadeeac, advirtió que la entidad analizará cuáles son las vías más adecuadas para avanzar en el tratamiento de este tema.

    Acerca de Fadeeac

    La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas, fundada en diciembre de 1967, cuenta con 43 Cámaras de base en todo el país, que agrupan a alrededor de 4500 Pymes. Representa, por lo tanto, al 80% del transporte y la logística.

    Es referente del sector en el Mercosur, miembro de la Unión Internacional de Transportes de Carreteras (IRU) con sede en Ginebra e integrante de la Cámara Internacional de la Industria de Transportes (CIT) con sede en Brasil.

    Asiste a las reuniones del subgrupo de trabajo N.º 5 – transporte, del Mercosur. Es integrante del Condesur, consejo empresarial del Mercosur y del directorio de coordinación del Ruta (Registro Único de Transporte Automotor).

    Es signataria del convenio de trabajo N.º 40/89.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior¿Este frío alcanza para empezar a “barrer” la chicharrita del maíz?
    Artículo siguiente El laboratorio veterinario Vetanco será sponsor principal de la tercera edición de Todo Láctea

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos