Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Vicentin: interventores proyectan 37,2 millones de dólares de deuda post concursal
    Actualidad

    Vicentin: interventores proyectan 37,2 millones de dólares de deuda post concursal

    La intervención judicial presentó ante el Juzgado en detalle la situación de la empresa. Además advierten de la necesidad inmediata de ingresos extraordinarios, reducción de gastos y decisiones estratégicas para el próximo año industrial
    AgronewsPor Agronews1 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La agroexportadora Vicentin SAIC continúa recorriendo su extenso concurso preventivo sin encontrar la salida definitiva. Esta semana, la intervención judicial integrada por Guillermo Nudenberg y Andrés Shocron presentó ante el Juzgado un informe con datos que reflejan el crítico estado actual de la empresa y las urgencias que enfrenta para continuar operando.

    El documento detalla una proyección financiera con una deuda post concursal que alcanza los USD 37,2 millones, además de la necesidad inmediata de ingresos extraordinarios, reducción de gastos y decisiones estratégicas para el próximo año industrial.

    Según los interventores, la proyección de la deuda incluye compromisos diversos:
    Renova: $21.390 millones (pesos argentinos).

    Empresas de servicios: $1.478 millones.

    Otros proveedores: $4.080 millones.

    Deuda impositiva: $1.900 millones.

    Sueldos + cargas sociales (último mes): $4.450 millones.

    Convertido a dólares, el total es USD 37,2 millones, monto que refleja una estructura operativa que gasta mucho más de lo que genera.

    El informe advierte sobre años de bajo mantenimiento que afectan hoy la capacidad operativa:
    Ricardone: mantenimiento proyectado en USD 3 millones. San Lorenzo: USD 5 millones.

    Sin inversiones, la capacidad industrial se degrada aceleradamente, encareciendo cualquier reactivación productiva y afectando la capacidad de ofrecer fasones a terceros.

    El documento subraya que: “En octubre y noviembre se deben negociar los contratos de fason de todos los centros industriales. Esto dependerá de la seguridad jurídica del proceso concursal”.

    La firma necesita acuerdos de fason para moler granos de terceros y así obtener ingresos operativos sin necesidad de capital propio. Sin definición judicial y con su deuda creciente, las negociaciones quedan en un terreno incierto.

    Una medida administrativa destacada en el informe fue el cambio de broker de seguros: Antes: Bertolaccini, USD 4,6 millones. Ahora: AON, USD 3,4 millones, idéntica cobertura y mayor plazo de pago.

    Este ajuste permitió un ahorro inmediato en un rubro que representaba un gasto clave para mantener asegurados los activos industriales.

    Los interventores informaron el recupero de USD 170.000 embargados desde hace años en BAVSA. Si bien es un monto menor frente al volumen de deuda, representa la reactivación de gestiones abandonadas por el directorio previo.

    Vicentin mantiene estructuras jurídicas en Uruguay y España (Vicentin Europa SL) que generan gastos mensuales sin ingresos.

    La intervención propone: Uruguay: cierre definitivo. Europa: evaluar baja fiscal o liquidación.

    Estas decisiones buscan evitar que la caja siga perdiendo recursos en filiales inactivas.

    Para acelerar el cobro de deudas pendientes, los interventores solicitaron autorización para contratar estudios externos sin licitación, argumentando que: “Un procedimiento de compulsa insumiría un tiempo precioso que no se tiene.” Esta postura generó objeciones en el Comité de Control, pero la intervención insiste en priorizar la celeridad para incorporar ingresos urgentes.

    El informe deja en evidencia un escenario alarmante. Con una deuda millonaria, plantas deterioradas, sin capital de
    trabajo y con el tiempo corriendo para asegurar contratos de fason, Vicentin necesita decisiones judiciales rápidas y
    estrategias empresariales firmes para evitar su colapso definitivo.

    Mientras tanto, los interventores siguen ejecutando medidas administrativas para aliviar la caja, recuperar fondos
    inmovilizados y reestructurar activos. Sin embargo, reconocen que sin ingresos extraordinarios y definiciones judiciales inmediatas, la empresa no podrá garantizar su operatividad en 2025.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEsperan negocios por más de USD 1.100 millones en la Expo Rural 25
    Artículo siguiente El final de la baja de las retenciones aceleró la liquidación de granos

    Noticias Relacionadas

    La BCR y la Provincia firman un convenio para impulsar el arbitraje en Santa Fe

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    ARCA simplifica y moderniza la importación de fertilizantes y enmiendas

    21 de octubre de 2025 Actualidad

    Carnes en 2025: mayor producción, consumo y valor exportado

    11 de octubre de 2025 Actualidad
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos