Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Argentina reafirma su estatus sanitario en la producción de salmónidos de la Norpatagonia
    Acuicultura

    Argentina reafirma su estatus sanitario en la producción de salmónidos de la Norpatagonia

    En el Día Internacional de la Acuicultura, Senasa resalta la condición de libre de enfermedades que afectan a esa especie
    AgronewsPor Agronews2 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    En la Argentina se producen unas 6 mil toneladas de especies acuáticas a través de la acuicultura.

    Anualmente, en la Argentina se producen unas 6 mil toneladas de especies acuáticas a través de la acuicultura: de ese total, aproximadamente el 75% corresponde a trucha arco iris; luego figuran la cría de pacú y, en menor medida, la de surubí, ostras, carpas, boga, sábalo y tilapia.

    Justamente, en el marco del Día Internacional de la Acuicultura, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destaca la importancia de esa actividad tanto por su potencial para la producción nacional como por su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional de las personas.

    El organismo recuerda también la reciente actualización de la autodeclaración de Argentina de la zona libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, un área productiva que comprende todos los cuerpos de agua que constituyen la cuenca alta y media del río Limay hasta la represa hidroeléctrica del embalse Piedra del Águila, en las provincias de Neuquén y Río Negro.

    El documento, presentado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) refiere a las tareas desarrolladas para mantener el estatus sanitario y demostrar la ausencia de las siguientes patologías que afectan a los salmónidos: anemia infecciosa del salmón (ISA variantes HPR y HPRO), necrosis hematopoyética epizoótica (EHN), necrosis hematopoyética infecciosa (IHN), septicemia hemorrágica viral (VHS) e infección por Gyrodactylus salaris.

    Además, la Argentina mantiene en esta zona acciones de vigilancia epidemiológica desde el 2006 para demostrar la ausencia de la enfermedad bacteriana renal (BKD), piscirickettsiosis (SRS) y necrosis pancreática infecciosa (IPN). Aunque estas enfermedades no están contempladas en la lista de notificación obligatoria de la OMSA, el seguimiento de estas patologías es de suma relevancia para la sanidad acuícola.

    Esta condición sanitaria facilita la obtención de carne de alta calidad y con un valor agregado significativo, al permitir la implementación de un sistema de producción libre de antimicrobianos y vacunas. Esto promueve el interés de otros países en adquirir mercancías premium –trucha arco iris y material genético- producidas en la zona libre.

    Precisamente, a lo largo del 2024, esta región exportó aproximadamente 3.500 toneladas de carne de trucha arco iris, cuyos principales destinos fueron Chile, Estados Unidos, Canadá y, en menor medida, Brasil, Georgia y Tailandia.

    El documento de autodeclaración es un avance estratégico que beneficia y fortalece a la acuicultura nacional, permitiéndole establecer nuevos vínculos comerciales con países o bloques compradores que, actualmente, pueden acceder a la información publicada por la OMSA para iniciar el proceso de reconocimiento del estatus sanitario alcanzado.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Cámara Arbitral de Cereales de Rosario eligió a sus nuevas autoridades
    Artículo siguiente La Pampa pelea la desertificación e invierte en riego, asociada con privados, por $10.000 millones

    Noticias Relacionadas

    Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arcoíris

    13 de octubre de 2025 Acuicultura

    Diseñan una línea de producción para incrementar el valor del pacú

    5 de mayo de 2025 Acuicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos