Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arcoíris
    Acuicultura

    Por primera vez, Argentina logró apertura de 4 mercados para ovas de trucha arcoíris

    Se trata de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que, a través de la Comunidad Andina de Naciones, establecieron los requisitos sanitarios para su ingreso
    AgronewsPor Agronews13 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Argentina logró la apertura de los mercados de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para la exportación de ovas embrionadas de trucha arcoíris (O. mykiss) producidas en nuestro país.

    Estos países integran la Comunidad Andina de Naciones (CAN), cuya Secretaría General publicó su Resolución 2530 con los requisitos sanitarios que deben cumplir los envíos de este producto procedente de nuestro país.

    Esta medida constituye la primera apertura que se logra para las exportaciones de ovas de trucha arcoíris, como resultado de las gestiones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y representa un fuerte incentivo para los productores argentinos de salmónidos, particularmente de las provincias de la Patagonia.

     

     

    Para alcanzar este logro, las reparticiones estatales trabajaron en concordancia con el sector privado a lo largo del 2024. En tal sentido, el SENASA mantuvo previamente un intercambio de documentación sanitaria con la CAN y, posteriormente, recibió a una delegación que llevó a cabo una auditoría a establecimientos productores de ovas, en junio de este año.

    De esta forma, Argentina promueve el comercio internacional de salmónidos y los productores se benefician con menores costos logísticos, por la cercanía geográfica con los países de destino.

    Cabe destacar que nuestro país cuenta con una zona autodeclarada por el SENASA ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de enfermedades de notificación obligatoria que afectan a los salmónidos, cuya área productiva que comprende todos los cuerpos de agua que constituyen la cuenca alta y media del río Limay hasta la represa hidroeléctrica del embalse Piedra del Águila, en las provincias de Neuquén y Río Negro.

    Este documento da cuenta de las tareas desarrolladas para sostener el estatus sanitario, demostrar la ausencia de enfermedades que pueden afectar a los salmónidos y acceder a exigentes mercados internacionales.

     

     

    La condición sanitaria argentina aporta garantías, al permitir la implementación de un sistema de producción libre de antimicrobianos y vacunas. Esta situación promueve el interés de otros países en adquirir mercancías premium, como la trucha arco iris y material genético (ovas embrionadas) producidas en esta zona libre.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorControl integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina
    Artículo siguiente Congreso de la Cooperativa Lehmann revela resultados de huella ambiental en 50 tambos

    Noticias Relacionadas

    Diseñan una línea de producción para incrementar el valor del pacú

    5 de mayo de 2025 Acuicultura

    Argentina reafirma su estatus sanitario en la producción de salmónidos de la Norpatagonia

    2 de diciembre de 2024 Acuicultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos