La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación autorizó ensayos a campo de una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada, desarrollada por investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) en Tucumán.
Los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente, informó la cartera agropecuaria en un comunicado.
El subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone, explicó que en este caso “la variedad presentaría una mayor tolerancia que las cañas que se cultivan actualmente frente a períodos de escasez hídrica superiores a los habituales”.
“Esta cualidad esta brindada por la introducción de información genética obtenida a partir de otras especies vegetales, y redundaría en una mayor resiliencia del cultivo acompañado de un incremento de su productividad”, agregó.
Nardone indicó también que “disponer de variedades tolerantes al stress hídrico – y a una mayor concentración de sales en el suelo – favorece la producción ante la creciente inestabilidad en la disponibilidad de agua”.
La Eeaoc está próxima a cumplir 115 años de vida y, entre sus funciones, se dedica a trabajar en distintas líneas vinculadas a las principales producciones primarias de esa provincia y sus transformaciones posteriores.
Desde la década del 70 la institución desarrolla un Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar e incorporó nuevas herramientas biotecnológicas como la transgénesis y la edición génica, originalmente en su Sección de Biotecnología y posteriormente en el Itanoa, instituto dependiente de la Eeaoc y del Conicet.
