Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Amauta Agro: una empresa que apunta a desafiar los rendimientos potenciales
    Agricultura

    Amauta Agro: una empresa que apunta a desafiar los rendimientos potenciales

    Con la sostenibilidad como eje, las soluciones fertilizantes de Amauta y la generación de conocimientos son la base del desarrollo regional de la empresa
    AgronewsPor Agronews24 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Según sus canales digitales, uno de los objetivos de Amauta Agro encargada de ofrecer soluciones nutricionales para cultivos es “formar e impulsar entre los productores una nueva forma de agricultura, que piense tanto en el futuro como en los resultados inmediatos”.

    En ese sentido, Joel Suvirada, nuevo director comercial de Amauta Argentina y Latam e ingeniero agrónomo, señaló que los factores claves para cumplir esta premisa son “el diagnóstico, la recomendación y la nutrición balanceada de cultivos” que hacen “una combinación perfecta que permite capturar la mejor ecuación de margen bruto por hectárea por medio de rendimientos potenciales”.

    Además, para lograr una mayor productividad Amauta pone a disposición del agricultor “un equipo humano con alta formación, una plataforma digital de servicios, herramientas de diagnóstico y una paleta de productos tecnológicos y sustentables pensados para satisfacer los requerimientos de cualquier cultivo”, destacó el ingeniero agrónomo.

    En el aumento de los rindes, el conocimiento juega un rol clave: “Los saberes y la precisión son pilares fundamentales para la inserción de tecnologías y para logar un cambio de enfoque. Por eso, trabajamos muy cerca del productor y de los asesores buscando constantemente nuevos caminos, que tengan como destino lograr una mayor producción, económicamente viable y con un alto foco en la sostenibilidad”, aseguró Survirada.

    La empresa nacida en 2016 respalda su propuesta en “más de 600 ensayos exitosos en diferentes cultivos”, y reafirma que es a través del intercambio de novedades entre instituciones y referentes que pueden lograrse transformaciones en el mundo agrícola. “También participamos activamente de eventos para compartir estos saberes y escuchar los nuevos desafíos del sector, con el objetivo de ser parte de la futura solución” remarcó.

    Nutrición de suelos: la ágil tarea de ser pioneros en sostenibilidad

    Quienes conforman Amauta tienen la convicción de que por medio de fertilizantes de alta tecnología es posible corregir o prevenir deficiencias de cualquier tipo. “Es a través de nuestro porfolio que podemos satisfacer todos los requerimientos de los cultivos, enfocándonos en aportar macro y micronutrientes que marquen la diferencia y optimicen los rendimientos”, esclareció el profesional.

    Entendiendo que la nutrición y la salud de los suelos y el entorno son ejes troncales entre las empresas pioneras del sector, Amauta trabaja en confeccionar productos con “certificaciones orgánicas” que sirven “para lograr alimentos más sanos y con trazabilidad ambiental sustentable, ofreciendo así un producto orgánico con la mayor cantidad de aminoácidos libres del mercado”, especificó el ingeniero.

    Es importante resaltar que, además del foco sustentable, Amauta avanza en la evolución del segmento de productos microgranulados, incorporando nuevos balances y sumando a sus composiciones nutrientes esenciales como el potasio. Según el directivo, también se encuentran “incursionando en productos que porten soluciones blending para mejorar las fuentes tradicionales”.

    En ese sentido, la empresa está enfocada en renovar permanentemente su cartera de productos evaluando las necesidades y los requerimientos del sector: “Nuestro porfolio está en constante avance procurando que cada producto esté en total coherencia con el aumento de la productividad, la viabilidad económica y la sustentabilidad de nuestra tierra”, afirmó Suvirada

    Objetivos a futuro: hacer expandir la calidad

    Según el flamante director comercial, este año Amauta continuará “fortaleciendo el servicio a los clientes, ofreciendo mejores recomendaciones para producir más y de una manera sostenible, incrementando la rentabilidad y desafiando los rendimientos potenciales”.

    Cabe destacar que los resultados extraordinarios que la compañía ha logrado incentivaron la llegada de sus productos a otros países. Por esto, en lo que al mercado latinoamericano respecta, apuntarán a profundizar el proceso de expansión y consolidación: “Hoy estamos en Argentina, Uruguay, Bolivia y Chile, y dando nuestros primeros pasos comerciales en Brasil y Paraguay, mientras -para el futuro cercano- hacemos los análisis estratégicos para desembarcos en más países”, describió.

    “Apostamos a nuevas regiones y cultivos con el objetivo de que conozcan las soluciones que tenemos para ofrecer, y experimenten la cercanía y el trabajo conjunto que hacemos con nuestros clientes”, concluyó entusiasmado Joel.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorToque de Campana: la Bolsa redobló su compromiso con la igualdad y la equidad de género
    Artículo siguiente La caída del consumo y de los precios internacionales afectó el precio de la leche cruda

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos