Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Avanza la cosecha de trigo en la región núcleo con rindes en alza
    Agricultura

    Avanza la cosecha de trigo en la región núcleo con rindes en alza

    Alcanza el 50% de avance, con rindes promedio que suben de 35,4 a 37 quintales por hectárea, acercándose al histórico de la última década en la región núcleo
    AgronewsPor Agronews29 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Con más de 650.000 hectáreas ya cosechadas, el rendimiento promedio se acerca al histórico de la última década en la región núcleo, de 37,5 qq/ha.

    Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, la cosecha de trigo en la región núcleo alcanza el 50% de avance, con rindes promedio que suben de 35,4 a 37 quintales por hectárea (qq/ha). Este incremento refleja el impacto positivo de las lluvias de mediados de octubre, que favorecieron el llenado de granos en una campaña marcada por desafíos climáticos.

    Con más de 650.000 hectáreas ya cosechadas, el rendimiento promedio se acerca al histórico de la última década en la región núcleo, de 37,5 qq/ha, dejando atrás los registros bajos de la campaña pasada, afectada por la sequía. En el noreste bonaerense, los rindes superan los 40 qq/ha, mientras que en el noroeste se esperan valores cercanos a los 33 qq/ha. Este contraste refleja la heterogeneidad de los resultados, dependiendo de las condiciones locales.

    Noviembre cerró con lluvias significativas en algunos sectores, donde los acumulados duplicaron los promedios históricos. Por ejemplo, Carlos Pellegrini y Hernando registraron 153 mm y 148 mm, respectivamente, mientras que Rosario quedó rezagado con apenas 47 mm. Según el informe, esta disparidad influye en las reservas de agua en los suelos: mientras el 90% de la región presenta condiciones regulares o adecuadas, persisten áreas con niveles escasos en el sudoeste y alrededores de Rosario. Estas lluvias trajeron alivio para los cultivos en zonas que hasta ahora habían quedado al margen de precipitaciones relevantes, pero no todas las áreas compartieron la misma suerte.

    El clima extremo también dejó su huella en la región. Granizo y fuertes ráfagas afectaron cultivos e infraestructura rural en localidades como Justiniano Posse y Ordóñez, replicando eventos recientes en Carlos Pellegrini y La Playosa. Estos fenómenos no solo dañaron cultivos implantados, sino que generaron pérdidas materiales para los productores.

    Para los próximos días, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario prevé lluvias aisladas e intermitentes hasta el sábado, con mejoramientos temporarios. Sin embargo, el domingo se espera que las precipitaciones se generalicen en toda la región núcleo, un dato clave para completar las labores pendientes y encarar los próximos desafíos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCómo medir la huella de carbono en porcinos: las Bolsas de todo el país lanzaron herramientas clave
    Artículo siguiente La provincia de Santa Fe abre la convocatoria a empresas para Expoagro 2025

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos