Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Biocout, una innovación para lograr Brachiarias más productivas desde la semilla
    Agricultura

    Biocout, una innovación para lograr Brachiarias más productivas desde la semilla

    A través de esta tecnología, Pemán Semillas aporta microorganismos que potencian su desempeño
    AgronewsPor Agronews6 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La Brachiaria es una pastura perenne tropical de gran productividad y calidad, destinada para ser utilizada en pastoreo en una amplia región del país, pero también se utiliza como cultivo de cobertura.

    En la Argentina se adopta con éxito en los sistemas del NEA y NOA donde se siembra principalmente de octubre a diciembre en suelos que en general son deficitarios en nutrientes y donde el mercado de esta pastura se muestra en plena expansión.

    En ese sentido, Peman Semillas, una empresa argentina con más de 60 años de historia, lanzó una tecnología biológica aplicada a la semilla que permite potenciar su crecimiento inicial, logrando una rápida cobertura en cada metro cuadrado de suelo.

    “Nuestras Brachiarias Biocout se diferencian del resto debido al tratamiento que le realizamos, incorporándole a las semillas microorganismos promotores de crecimiento que dejan disponibles nutrientes, como el fósforo, el azufre y el zinc”, contó la ingeniera agrónoma Rosalba Peman, vicepresidenta de Peman Semillas.

    Se trata de la tecnología Biocout, que fue desarrollada con promotores de crecimiento biológicos (PGPMs), que le brindan a la pastura la posibilidad de expresar todo su potencial en suelos de baja y mediana fertilidad.

    De acuerdo con la entrevistada, en un ciclo de producción en el que el cambio climático pone en duda el progreso de la campaña, disponer de innovaciones como Biocout reduce los peligros productivos que implica una temporada con baja probabilidad de precipitaciones.

    Por otra parte, insistió en que las Brachiaria generalmente se implantan en suelos pobres de nutrientes básicos. “En el norte de Santa Fe, Corrientes, el Este de Formosa, y el Este de Chaco, los suelos son pobres en fósforo y los productores deben fertilizar sus pasturas con grandes cantidades de este elemento. Sin embargo, con la tecnología Biocout, que solubiliza el fósforo que existe en el suelo y promueve el desarrollo radicular, la fertilización complementaria se reduce notablemente”, contó Pemán.

    Por ello recordó que esta innovación en el tratamiento de las semillas cuenta además con fungicidas e insecticidas, que permite implantar esta forrajera de forma segura y sanitariamente estable.

    Un posicionamiento exclusivo

    Las Brachiaria Biocout de Peman Semillas son desarrolladas para hacer un uso más eficiente del fósforo del suelo. “El desarrollo radicular que se logra permite explorar mejor el suelo y solubilizar nutrientes mejorando también el ingreso de agua a la planta”, indicó.

    Entre los materiales comerciales que ofrece el semillero, se destaca la Brachiaria Marandu Biocout y la Brachiaria Piata Biocout. Ambas son destinadas a la producción de forrajes para alimentos de los animales, principalmente en pastoreo directo.

    Sin embargo, también cuentan con el desarrollo de otra Brachiaria que se está difundiendo ampliamente en el NOA (Salta-Tucumán) y NEA y se usa principalmente como cultivo de cobertura en lotes de Maíz (sistema santa fe) Se trata de la Brachiaria ruziziensis con tratamiento Biocout.

    “Lo más relevante de estos materiales es que pueden lograr 30% más de producción en su etapa inicial, ya que le brinda al cultivo mejor solubilización del fósforo disponible y mayor captación de agua a diferencia de las Brachiarias convencionales”, señaló la entrevistada.

    Las Brachiarias Biocout utilizadas como forrajeras tienen larga una vida productiva, dependiendo del manejo y la región donde se implante, y la recomendación de siembra está en el orden de los 8 kilos de semillas por hectárea.

    “Es una propuesta que va en sintonía con la sustentabilidad, debido a que genera un balance de carbono más positivo, puesto que el productor utiliza menos fertilizantes, protegiendo de esta manera el medio ambiente”, concluyó la entrevistada.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPullaro: “Queremos ser la primera provincia exportadora de la Argentina”
    Artículo siguiente En noviembre llega el Congreso Argentino de Semillas a Córdoba

    Noticias Relacionadas

    ¿A dónde va el maíz argentino?

    24 de octubre de 2025 Agricultura

    Acciones para la prevención del Jopo del girasol, maleza ausente en la Argentina

    23 de octubre de 2025 Agricultura

    Riesgo precio: solo una octava parte del trigo nuevo está cubierto

    17 de octubre de 2025 Agricultura
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Juicio millonario impacta sobre la vitivinicultura cuyana y genera fuerte polémica en la región

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Cómo impacta en Argentina el acuerdo entre Estados Unidos y China por la soja

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    La región patagónica en alerta ante la detección de focos de la plaga Tucura sapo

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos